
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Este fin de semana Lavalle recibió a miles de personas para entronizar y rendir homenaje al Cura Brochero, el primer Santo que nació, vivió y murió en Argentina.
Sociedad21/03/2022Desde este domingo la Capilla de Lagunas del Rosario resguarda una imagen del Cura Brochero, que podrán admirar quienes se acerquen al emblema arquitectónico del secano.
La actividad, organizada por la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio, concentró más de cinco mil personas provenientes de distintos puntos de la provincia y visitantes de San Juan, de La Rioja y Córdoba, principalmente de la Asociación Brocheriana, fieles seguidores del Cura.
La imagen del santo fue donada por Oscar Sánchez, de San Juan perteneciente a la asociación brocheriana y realizada por el escultor Julio Icardona de Córdoba.
El Intendente Municipal, Roberto Righi, el diputado provincial Edgardo González, los directores de Desarrollo Económico y Turismo, Juan Jaime y de Secano, Ganadería y Zoonosis, Alberto Castillo. La Reina Departamental, Antonella Barrera y la Virreina, Aldana Videla también asistieron a la celebración y recorrieron el Museo de Lagunas.
La actividad comenzó el sábado por la tarde con bautismos, audiovisuales sobre la vida y obra del Santo, una Peña Folclórica en el anfiteatro natural de Lagunas del Rosario con músicos referentes del lugar. Además hubo venta de comidas típicas y exposición de artesanos.
Mientras que el domingo por la mañana se realizó la procesión desde el Cristo de la Peste, ubicado a 3 km de la Capilla de Lagunas, para llevar adelante la Entronización de la Imagen del Cura Brochero y la posterior misa en su nombre.
Las jornadas se desarrollaron con una presencia importante de público que decidió visitar el secano lavallino y compartir junto a la comunidad. Devotos del Santo, canonizado el 16 de octubre de 2016 y fieles de la histórica Capilla de Lagunas, no dudaron en ser parte de este hecho.
Es importante rescatar que estas actividades invitan a visitar la historia y la cultura de Lagunas del Rosario, como antesala de las festividades de octubre y que ponen en valor la actividad turística que se fortalece dentro de la Comunidad Huarpe.
El Director de Desarrollo Económica y Turismo, Juan Jaime, señaló lo importante de esta actividad que abre la puerta al turismo de la zona. Además comentó que desde la Asociación Brocheriana solicitaron una imagen de la Capilla de Lagunas del Rosario para exponerla en el Museo de Córdoba, para que se conozca el lugar donde se encuentra una nueva imagen del Cura.
El funcionario también adelantó que se trabaja junto a la Comunidad en la restauración del Museo de Lagunas del Rosario que pondrá en valor el material presente que brinda un paseo por el tiempo del lugar.
La amistad entre el Cura Brochero y Santos Guayama
Durante la homilía se recordó la estrecha relación de amistad entre José de los Santos Guayama el reconocido gaucho y líder nacido en Lagunas y el Cura. Ambas figuras eran defensores del agua y con una preocupación permanente ante los más desamparados.
Parte de la historia de estas dos personas fue recopilada por parte del equipo de la Dirección de Promoción Económica y Turismo, material que desde este fin de semana alberga el Museo de Lagunas del Rosario.
“Santo Cura José Gabriel del Rosario Brochero se comprometió con la problemática del agua en las regiones donde llevaba su auxilio espiritual. Amigo del famoso gaucho Santos Guayama y de hombres de la política y la cultura. Intercedió por la vida del famoso líder lagunero, sin tener éxito (porque Guayama fue ajusticiado en San Juan en el año 1879). La amistad entre estos dos hombres de una época significativa de nuestro país, superó tiempo, historia y se hizo eco en el relato de los pobladores de diferentes provincias, en especial en las Lagunas de Huanacache parte de la recopilación histórica.
La entronización de la imagen del Cura Brochero contó con la organización de la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio a través de la Dirección de Promoción Económica y Turismo y el aporte de la Dirección de Cultura en el desarrollo artístico.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local