
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Este fin de semana Lavalle recibió a miles de personas para entronizar y rendir homenaje al Cura Brochero, el primer Santo que nació, vivió y murió en Argentina.
Sociedad21/03/2022Desde este domingo la Capilla de Lagunas del Rosario resguarda una imagen del Cura Brochero, que podrán admirar quienes se acerquen al emblema arquitectónico del secano.
La actividad, organizada por la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio, concentró más de cinco mil personas provenientes de distintos puntos de la provincia y visitantes de San Juan, de La Rioja y Córdoba, principalmente de la Asociación Brocheriana, fieles seguidores del Cura.
La imagen del santo fue donada por Oscar Sánchez, de San Juan perteneciente a la asociación brocheriana y realizada por el escultor Julio Icardona de Córdoba.
El Intendente Municipal, Roberto Righi, el diputado provincial Edgardo González, los directores de Desarrollo Económico y Turismo, Juan Jaime y de Secano, Ganadería y Zoonosis, Alberto Castillo. La Reina Departamental, Antonella Barrera y la Virreina, Aldana Videla también asistieron a la celebración y recorrieron el Museo de Lagunas.
La actividad comenzó el sábado por la tarde con bautismos, audiovisuales sobre la vida y obra del Santo, una Peña Folclórica en el anfiteatro natural de Lagunas del Rosario con músicos referentes del lugar. Además hubo venta de comidas típicas y exposición de artesanos.
Mientras que el domingo por la mañana se realizó la procesión desde el Cristo de la Peste, ubicado a 3 km de la Capilla de Lagunas, para llevar adelante la Entronización de la Imagen del Cura Brochero y la posterior misa en su nombre.
Las jornadas se desarrollaron con una presencia importante de público que decidió visitar el secano lavallino y compartir junto a la comunidad. Devotos del Santo, canonizado el 16 de octubre de 2016 y fieles de la histórica Capilla de Lagunas, no dudaron en ser parte de este hecho.
Es importante rescatar que estas actividades invitan a visitar la historia y la cultura de Lagunas del Rosario, como antesala de las festividades de octubre y que ponen en valor la actividad turística que se fortalece dentro de la Comunidad Huarpe.
El Director de Desarrollo Económica y Turismo, Juan Jaime, señaló lo importante de esta actividad que abre la puerta al turismo de la zona. Además comentó que desde la Asociación Brocheriana solicitaron una imagen de la Capilla de Lagunas del Rosario para exponerla en el Museo de Córdoba, para que se conozca el lugar donde se encuentra una nueva imagen del Cura.
El funcionario también adelantó que se trabaja junto a la Comunidad en la restauración del Museo de Lagunas del Rosario que pondrá en valor el material presente que brinda un paseo por el tiempo del lugar.
La amistad entre el Cura Brochero y Santos Guayama
Durante la homilía se recordó la estrecha relación de amistad entre José de los Santos Guayama el reconocido gaucho y líder nacido en Lagunas y el Cura. Ambas figuras eran defensores del agua y con una preocupación permanente ante los más desamparados.
Parte de la historia de estas dos personas fue recopilada por parte del equipo de la Dirección de Promoción Económica y Turismo, material que desde este fin de semana alberga el Museo de Lagunas del Rosario.
“Santo Cura José Gabriel del Rosario Brochero se comprometió con la problemática del agua en las regiones donde llevaba su auxilio espiritual. Amigo del famoso gaucho Santos Guayama y de hombres de la política y la cultura. Intercedió por la vida del famoso líder lagunero, sin tener éxito (porque Guayama fue ajusticiado en San Juan en el año 1879). La amistad entre estos dos hombres de una época significativa de nuestro país, superó tiempo, historia y se hizo eco en el relato de los pobladores de diferentes provincias, en especial en las Lagunas de Huanacache parte de la recopilación histórica.
La entronización de la imagen del Cura Brochero contó con la organización de la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio a través de la Dirección de Promoción Económica y Turismo y el aporte de la Dirección de Cultura en el desarrollo artístico.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.