Arranca la Cumbre Nacional de Presidentes de Bolsas de Comercio y Mercados de Valores

Los presidentes de las Bolsas de Comercio de la República Argentina, la Comisión Nacional de Valores (CNV), Bolsas y Mercados de Argentina (BYMA), el Mercado Argentino de Valores (MAV) y el MATBA ROFEX se reúnen en Mendoza desde este jueves 7 de abril.

La cumbre se reúne en Mendoza para fortalecer su vínculo frente al cambio en las economías regionales y globales. El encuentro se realizará el 7 y el 8 de abril en la sede de la Bolsa de Comercio de Mendoza y contará con la presencia de los presidentes de las entidades bursátiles de todo el país. La Cumbre Nacional de Presidentes de Bolsas de Comercio y Mercados de Valores forma parte de la agenda estratégica anual de la B.C.M. en el marco de la celebración por los 80 años de su creación.

En esta oportunidad, el temario consta de algunos puntos centrales entre los que se destacan: el Plan de Federalización y las Entidades Representativas Regionales (E.R.R.), la irrupción de las fintech en la economía nacional y el impacto de los “criptoactivos” y “criptodivisas” en los mercados de capitales de Argentina.

Asimismo, los mandatarios intercambiarán puntos de vista sobre la realidad del país y las respectivas instituciones bursátiles que lideran con el objetivo de afianzar el vínculo entre las dieciséis instituciones participantes, cuyos presidentes son Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires); Miguel Simioni (Bolsa de Comercio de Rosario); Manuel Tagle (Bolsa de Comercio de Córdoba); Martín Vigo Lamas (Bolsa de Comercio de Santa Fe); Federico Morzone (Bolsa de Comercio de La Plata); Oscar Marbella (Bolsa de Comercio de Bahía Blanca); Luis Garretón (Bolsa de Comercio de Tucumán); Norberto Peluso (Bolsa de Comercio Confederada); Rubén Piceda (Bolsa de Comercio del Chaco); Alcides Balla (Bolsa de Comercio de Entre Ríos); Damián Ventura (Bolsa de Comercio de San Juan); Andrés Ponte (MATBA-ROFEX); Alberto Curado (Mercado Argentino de Valores); Adrián Cosentino (Comisión Nacional de Valores); Jorge García (BYMA) y el anfitrión, Luis Abrego (Bolsa de Comercio de Mendoza).

La Bolsa de Comercio de Mendoza recientemente convertida en una Entidad Representativa Regional ante la Comisión Nacional de Valores, sostiene que la colaboración entre las bolsas de la región es central para poder hacer frente a los cambios actuales y está trabajando fuertemente con el objetivo de transformarse en una entidad financiera más amplia y tecnológica.

Cronograma de Actividades
Jueves 7 de abril
09:30. Bienvenida del presidente Luis Abrego a las autoridades nacionales y provinciales. 
10.00. Situación del Mercado de Capitales en la Argentina. Exposición de cada una de las entidades presentes sobre los proyectos en sus respectivas regiones. 
13:30. Receso.
15:30. La irrupción Fintech. El adecuado abordaje desde el mercado de capitales. Límites y perspectivas. Criptoactivos y criptodivisas. ¿Forman parte del Mercado de Capitales?. ¿Su ofrecimiento al público en general supone oferta pública en los términos de la Ley Nº 26.831?
18.15. Cierre.

Viernes 8 de abril
09:00. Bienvenida segunda jornada de trabajo
09:10. Visión de la C.N.V. Mercado de capitales: Federalización. Entidades Representativas  Regionales (E.R.R.).
11:30. Receso.
15:25. Conclusiones. Elaboración del documento de la Cumbre Nacional 2022.  
18:00. Cierre.

Sobre la BCM como Entidad Representativa Regional ante la Comisión Nacional de Valores
En diciembre pasado la entidad bursátil mendocina fue investida por la C.N.V. con esta nueva denominación que busca la federalización del mercado de capitales. Bajo esta nueva categoría la Bolsa de Mendoza se compromete ante el ente regulador, de manera constante y sostenida, a entablar canales de cooperación y comunicación ininterrumpida. 

Las E.R.R. son consideradas una figura clave en la movilización de recursos y apalancamiento de la actividad productiva nacional. La Comisión Nacional de Valores enmarca esta medida en los criterios de la R.G. 889/21. Dentro de sus considerandos, esta normativa identifica la necesidad de trazar un plan de acción para fortalecer a las Bolsas de Comercio del país en atención al rol preponderante que ocupan dentro del desarrollo de la actividad económica y financiera en sus zonas de influencia.

Este nuevo proceso formal de denominación E.R.R. está pensado para promover una interacción más fluida entre el organismo y los principales actores del mercado de capitales del país, así como también fomentar la federalización, promoción y difusión de nuevos instrumentos para inversores privados.

Te puede interesar

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.

San Luis repara 111 losas en autopista de mas tránsito

Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.

San Juan brilló en la Expo Industrias 2025

La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.

San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN

El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.

Capacitan en todo el país sobre construcción en seco

En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.

Continúa este martes el paro de controladores aéreos

Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.

Quines: historia y turismo en San Luis

Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.