
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los presidentes de las Bolsas de Comercio de la República Argentina, la Comisión Nacional de Valores (CNV), Bolsas y Mercados de Argentina (BYMA), el Mercado Argentino de Valores (MAV) y el MATBA ROFEX se reúnen en Mendoza desde este jueves 7 de abril.
Economía06/04/2022La cumbre se reúne en Mendoza para fortalecer su vínculo frente al cambio en las economías regionales y globales. El encuentro se realizará el 7 y el 8 de abril en la sede de la Bolsa de Comercio de Mendoza y contará con la presencia de los presidentes de las entidades bursátiles de todo el país. La Cumbre Nacional de Presidentes de Bolsas de Comercio y Mercados de Valores forma parte de la agenda estratégica anual de la B.C.M. en el marco de la celebración por los 80 años de su creación.
En esta oportunidad, el temario consta de algunos puntos centrales entre los que se destacan: el Plan de Federalización y las Entidades Representativas Regionales (E.R.R.), la irrupción de las fintech en la economía nacional y el impacto de los “criptoactivos” y “criptodivisas” en los mercados de capitales de Argentina.
Asimismo, los mandatarios intercambiarán puntos de vista sobre la realidad del país y las respectivas instituciones bursátiles que lideran con el objetivo de afianzar el vínculo entre las dieciséis instituciones participantes, cuyos presidentes son Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires); Miguel Simioni (Bolsa de Comercio de Rosario); Manuel Tagle (Bolsa de Comercio de Córdoba); Martín Vigo Lamas (Bolsa de Comercio de Santa Fe); Federico Morzone (Bolsa de Comercio de La Plata); Oscar Marbella (Bolsa de Comercio de Bahía Blanca); Luis Garretón (Bolsa de Comercio de Tucumán); Norberto Peluso (Bolsa de Comercio Confederada); Rubén Piceda (Bolsa de Comercio del Chaco); Alcides Balla (Bolsa de Comercio de Entre Ríos); Damián Ventura (Bolsa de Comercio de San Juan); Andrés Ponte (MATBA-ROFEX); Alberto Curado (Mercado Argentino de Valores); Adrián Cosentino (Comisión Nacional de Valores); Jorge García (BYMA) y el anfitrión, Luis Abrego (Bolsa de Comercio de Mendoza).
La Bolsa de Comercio de Mendoza recientemente convertida en una Entidad Representativa Regional ante la Comisión Nacional de Valores, sostiene que la colaboración entre las bolsas de la región es central para poder hacer frente a los cambios actuales y está trabajando fuertemente con el objetivo de transformarse en una entidad financiera más amplia y tecnológica.
Cronograma de Actividades
Jueves 7 de abril
09:30. Bienvenida del presidente Luis Abrego a las autoridades nacionales y provinciales.
10.00. Situación del Mercado de Capitales en la Argentina. Exposición de cada una de las entidades presentes sobre los proyectos en sus respectivas regiones.
13:30. Receso.
15:30. La irrupción Fintech. El adecuado abordaje desde el mercado de capitales. Límites y perspectivas. Criptoactivos y criptodivisas. ¿Forman parte del Mercado de Capitales?. ¿Su ofrecimiento al público en general supone oferta pública en los términos de la Ley Nº 26.831?
18.15. Cierre.
Viernes 8 de abril
09:00. Bienvenida segunda jornada de trabajo
09:10. Visión de la C.N.V. Mercado de capitales: Federalización. Entidades Representativas Regionales (E.R.R.).
11:30. Receso.
15:25. Conclusiones. Elaboración del documento de la Cumbre Nacional 2022.
18:00. Cierre.
Sobre la BCM como Entidad Representativa Regional ante la Comisión Nacional de Valores
En diciembre pasado la entidad bursátil mendocina fue investida por la C.N.V. con esta nueva denominación que busca la federalización del mercado de capitales. Bajo esta nueva categoría la Bolsa de Mendoza se compromete ante el ente regulador, de manera constante y sostenida, a entablar canales de cooperación y comunicación ininterrumpida.
Las E.R.R. son consideradas una figura clave en la movilización de recursos y apalancamiento de la actividad productiva nacional. La Comisión Nacional de Valores enmarca esta medida en los criterios de la R.G. 889/21. Dentro de sus considerandos, esta normativa identifica la necesidad de trazar un plan de acción para fortalecer a las Bolsas de Comercio del país en atención al rol preponderante que ocupan dentro del desarrollo de la actividad económica y financiera en sus zonas de influencia.
Este nuevo proceso formal de denominación E.R.R. está pensado para promover una interacción más fluida entre el organismo y los principales actores del mercado de capitales del país, así como también fomentar la federalización, promoción y difusión de nuevos instrumentos para inversores privados.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.