Avanza la obra del Parque Costanera San Luis
Funcionarios de la Secretaría de Turismo y del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura recorrieron el Parque Lineal, atravesado de inicio a fin por el Río San Luis y emplazado en el Parque IV Centenario. La obra ya tiene un avance del 43%.
El proyecto tiene una inversión estimada de $208.853.565,90 y busca definir un nuevo eje descentralizador de la ciudad. El desarrollo de la totalidad del Parque se extiende por la Avenida IV Centenario desde Ruta 3, siguiendo el curso del río hasta el acceso a Terrazas del Portezuelo.
La obra encarada por el gobierno pretende consolidar nuevos paradigmas urbanos: descentralizar la ciudad de San Luis con nuevas actividades y polos urbanos, abriendo la zona sur de la ciudad al río, y aumentar la superficie de espacios verdes y servicios relacionados por habitante.
De la visita participaron el secretario de Turismo, Luis “Piri” Macagno; el jefe del Programa Parques Provinciales, Federico Pereyra; el jefe de Área IV Centenario, Fernando Rodríguez; y por el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, el jefe del Programa Arquitectura, Lucas Caymes, y el jefe del Subprograma Arquitectura Sustentable, Juan Pablo Laugero.
Es un parque lineal que cuenta aproximadamente con 30 hectáreas, que lo convierten en uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad, con la particularidad única de que se encuentra atravesado de inicio a fin por el río San Luis. Posee un atractivo turístico natural, y tiene como objetivo potenciar el uso y cuidado del medioambiente.
La intervención se divide por sectores, fortaleciendo aquellos aspectos positivos, como la vegetación existente y el río San Luis e incluye nuevos programas estratégicos, a fin de desarrollar espacios públicos integradores de nuevos programas complementarios.
La idea es consolidar al Parque como un espacio público accesible y abrir este sector de 46 hectáreas a la zona sur que, por su ubicación y conformación, actúa como transición hacia el norte de la ciudad.
Esta apertura dotará de manera directa a toda la población del sector sur de un Parque con todos los elementos para generar el proceso de apropiación: la conformación de un borde con circulación peatonal de 3 km de longitud sobre Avenida IV Centenario, nuevas ochavas, recorridos internos en el sentido del río, equipamiento deportivo y lúdico infantil, iluminación en todos los sectores comprendidos, oficinas de seguridad, servicios y sanitarios, parquización, demolición de equipamiento deteriorado y puesta en valor de los 3 puentes vehiculares, entre otras acciones, que apuntan a generar visibilidad, apropiación e identidad de la obra.
Te puede interesar
Dictaron conciliación obligatoria y no hay paro de pilotos
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Elecciones 2025: Mendoza vota el 26 de octubre
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.