Las cifras del Malbec Argentino que reflejan su éxito mundial
A pocos días de celebrarse el Día Mundial del Malbec, Wines of Argentina repasas las cifras del éxito de esta emblemática cepa. Es la variedad de mayor superficie, producción y la más exportada, afianzando su posicionamiento internacional con presencia en 122 países
Con 46.366 hectáreas plantadas en Argentina el Malbec representa el 23.8% del total cultivado (de elaboración) en el país y el 40.3% de la superficie de uvas tintas, siendo por lejos la variedad más extensamente cultivada, habiendo incrementado su superficie en 168% en los últimos 20 años (período 2001 - 2021). La provincia de Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84.6% (39.248 ha), seguida de San Juan con 2.917 ha (6.3%) y Salta con 1.647 ha (3.5%).
Asimismo, el Malbec Argentino continuó siendo la variedad con mayor producción en 2021, con 4.449.597qq, lo cual representa el 20.4% del total de uva ingresada a establecimientos para elaboración y, más específicamente, el 40.1% de las tintas destinadas a elaboración. Mendoza una vez más se ubica primera en la producción de Malbec con 3.799.651qq (85.4%), junto a San Juan con 325.939 (7.33%) y Salta que totaliza 127.444 (2.86%).
En 2021 se comercializaron 1.619.652 hl de Malbec en el mercado externo, el equivalente a USD 531.3 millones. De estas cifras, el Malbec fraccionado representa el 73.5% en volumen con 1.190.684 hl y el 92.2% en valor, con USD 489.8 millones, según datos provistos por el INV. Esto significa un incremento en Malbec fraccionado del 34% y 23% en volumen y valor respectivamente si se hace una comparación histórica en el período 2012-2021.
El año pasado el Malbec Argentino llegó a 122 países, con al menos un envío. En la categoría vino fraccionado, Estados Unidos se posiciona al frente de las exportaciones de Malbec con 372.188 hl exportados, seguido por Reino Unido (221.470 hl), Brasil (128.749 hl), Canadá (83.489 hl), México (44.535), Países Bajos (34.921) y China (26.654 hl).
Creado por Wines of Argentina en 2011, el Malbec World Day busca seguir posicionando al Malbec Argentino en el mundo y reflejar la evolución de la industria vitivinícola nacional. A lo largo de los años el MWD logró posicionarse como una fecha histórica en la promoción del #VinoArgentino a nivel global y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.
Bajo el concepto “Malbec Argentino’s got range”, la 12° edición del MWD da cuenta del gran potencial desplegado por el varietal en los últimos 20 años, gracias al esfuerzo de productores/as argentinos/as, revelando su gran amplitud y profundidad. El Malbec Argentino experimenta una nueva topografía de sabores, aromas y frescuras variables, que se traducen en una gama inagotable de perfiles y estilos. En 2022 WofA lleva a cabo acciones phygital, combinando eventos presenciales con activaciones online para profundizar el posicionamiento del Malbec Argentino también digitalmente.
Te puede interesar
Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Mendoza productora de aceite de oliva de calidad
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.