Las cifras del Malbec Argentino que reflejan su éxito mundial

A pocos días de celebrarse el Día Mundial del Malbec, Wines of Argentina repasas las cifras del éxito de esta emblemática cepa. Es la variedad de mayor superficie, producción y la más exportada, afianzando su posicionamiento internacional con presencia en 122 países

En abril, mes de las celebraciones por el Malbec World Day, el Malbec Argentino sigue consolidándose como insignia del país y como la variedad más elegida por consumidores de todo el mundo. Según datos preliminares del 2021, completa el 47.6% del total del total de vino comercializado en el mercado externo. Impulsado por Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, el Malbec Wordl Day cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2030.

Con 46.366 hectáreas plantadas en Argentina el Malbec representa el 23.8% del total cultivado (de elaboración) en el país y el 40.3% de la superficie de uvas tintas, siendo por lejos la variedad más extensamente cultivada, habiendo incrementado su superficie en 168% en los últimos 20 años (período 2001 - 2021). La provincia de Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84.6% (39.248 ha), seguida de San Juan con 2.917 ha (6.3%) y Salta con 1.647 ha (3.5%).

Asimismo, el Malbec Argentino continuó siendo la variedad con mayor producción en 2021, con 4.449.597qq, lo cual representa el 20.4% del total de uva ingresada a establecimientos para elaboración y, más específicamente, el 40.1% de las tintas destinadas a elaboración. Mendoza una vez más se ubica primera en la producción de Malbec con 3.799.651qq (85.4%), junto a San Juan con 325.939 (7.33%) y Salta que totaliza 127.444 (2.86%).

En 2021 se comercializaron 1.619.652 hl de Malbec en el mercado externo, el equivalente a USD 531.3 millones. De estas cifras, el Malbec fraccionado representa el 73.5% en volumen con 1.190.684 hl y el 92.2% en valor, con USD 489.8 millones, según datos provistos por el INV. Esto significa un incremento en Malbec fraccionado del 34% y 23% en volumen y valor respectivamente si se hace una comparación histórica en el período 2012-2021.

El año pasado el Malbec Argentino llegó a 122 países, con al menos un envío. En la categoría vino fraccionado, Estados Unidos se posiciona al frente de las exportaciones de Malbec con 372.188 hl exportados, seguido por Reino Unido (221.470 hl), Brasil (128.749 hl), Canadá (83.489 hl), México (44.535), Países Bajos (34.921) y China (26.654 hl).

Creado por Wines of Argentina en 2011, el Malbec World Day busca seguir posicionando al Malbec Argentino en el mundo y reflejar la evolución de la industria vitivinícola nacional. A lo largo de los años el MWD logró posicionarse como una fecha histórica en la promoción del #VinoArgentino a nivel global y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.

Bajo el concepto “Malbec Argentino’s got range”, la 12° edición del MWD da cuenta del gran potencial desplegado por el varietal en los últimos 20 años, gracias al esfuerzo de productores/as argentinos/as, revelando su gran amplitud y profundidad. El Malbec Argentino experimenta una nueva topografía de sabores, aromas y frescuras variables, que se traducen en una gama inagotable de perfiles y estilos. En 2022 WofA lleva a cabo acciones phygital, combinando eventos presenciales con activaciones online para profundizar el posicionamiento del Malbec Argentino también digitalmente.  

Te puede interesar

San Luis lanzó su Mesa Vitivinícola Provincial

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

Google presenta nueva herramienta con IA para planificar viajes

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.

Fecovita reorganiza Bodega Resero y apunta a crecer en San Juan

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Luigi Bosca, elegida “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

San Luis exporta alfalfa a Indonesia

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina y BC Liquor impulsan al vino argentino en Canadá

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Fiesta de la Olivicultura celebra su 25ª edición

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Maipú ofrece nuevos beneficios para jóvenes emprendedores

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.