Bajar la edad de imputabilidad: un debate pendiente en la sociedad

Esta semana, el caso de “Estatu”, que con 13 años asaltó y asesinó a una persona en Mendoza, volvió a reavivar el necesario debate que, como sociedad, hay que dar respecto a la baja en la edad de imputabilidad de los menores.

Porque además y lamentablemente, no es la primera vez que un menor de edad comete un crimen fatal, ni en la provincia ni el país, sin pagar por las consecuencias de su delito.

Al respecto, en noviembre de 2021 y desde el lugar que -en ese momento- ocupaba como diputado nacional por Mendoza, Luis Petri presentó un proyecto precisamente para bajar la edad de imputabilidad. La iniciativa está en el Congreso de la Nación, tiene estado parlamentario y debe ser tratada urgentemente, remarcó el dirigente radical.

La propuesta de Petri establece la responsabilidad penal de los adolescentes: “La finalidad principal del sistema de responsabilidad penal juvenil es fomentar en el adolescente el sentido de la responsabilidad por sus actos y procurar su integración social. Con ese objetivo, este régimen comprenderá un abordaje integral e interdisciplinario”.

“El Congreso debe debatir la baja de edad de imputabilidad en el marco de un Sistema integral de Responsabilidad Penal Juvenil. Sigue vigente una ley de la dictadura que consagra la impunidad a quienes cometen aberrantes delitos. No puede haber más crímenes impunes en la Argentina, la baja de la imputabilidad conforme a la edad de comprensión del delito, debe ser ley sin excusas. Cualquier otra solución supone negarles el acceso a la Justicia a quienes sufren el delito, que son las víctimas”, subrayó Luis Petri.

Al respecto, también hay que tener en cuenta que actualmente Argentina es uno de los países con más alta edad de imputabilidad en el mundo y es a partir de los 16 años. Cuando en la mayoría de países de Latinoamérica y Europa la imputabilidad de las personas es a partir de los 14 años (en Chile, Colombia, Paraguay, España, Alemania, Italia), de los 13 años (en Uruguay, Francia, Guatemala, Nicaragua) y de los 12 años (en Costa Rica, Ecuador, Perú). 

Te puede interesar

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.