La venta callejera de carne, chacinados y embutidos de cerdo está prohibida para evitar la triquinosis

En octubre 2021 realizó un operativo sanitario en Tupungato de 60 cerdos por triquinosis en el que participó SENASA ante un foco de triquinosis.

Los cuidados que se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad que se transmite por el consumo de carne de cerdo infectada y mal cocida, chorizos mal cocidos y chacinados (fiambres, salames y jamones) elaborados con carne infectada proveniente de establecimientos no habilitados. En Mendoza periodicamente aparecen focos de triquinosis donde obliga a las autoridades de realizar faenas sanitarias de cerdos para controlar la situación. 


La triquinosis es una enfermedad producida por el parásito Trichinella spiralis que se transmite a los seres humanos por el consumo de carne de cerdos alimentados en basurales, con desperdicios o restos de alimentos, donde habitan roedores.

Las personas que contraen esta enfermedad pueden presentar fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas deben consultar al médico puesto que cuanto más temprano se detecte la presencia del parásito, más rápida y efectiva es la cura.

Existen medicamentos para tratar infección reciente. Pero,  una vez que las larvas invaden los músculos, los quistes siguen siendo viables durante años y solo se prescriben analgésicos para  ayudar a aliviar el dolor muscular.

Para evitar contraer triquinosis la autoridad sanitaria de Mendoza recomienda:

Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado. Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.
En zonas rurales y criaderos se deben respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos; alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos, y evitar la proliferación de ratas en los criaderos.
Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis. Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
 

Te puede interesar

Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.