Crearon una Comunidad Argentina sin fibrilación auricular
La FA es una anomalía en el ritmo cardíaco, arritmia, que se origina en las cámaras superiores del corazón llamadas aurículas y causa un latido irregular
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) lidera un grupo de trabajo que busca mejorar el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de todos los afectados por esta enfermedad.
De este grupo de trabajo creado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC) participan médicos, investigadores, sociedades científicas, el Gobierno Nacional y la industria que bajo el nombre Argentina Sin Fibrilación Auricular (ASFA) buscan mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de todos los afectados por fibrilación auricular (FA).
La fibrilación auricular o FA, es la forma más común de arritmia y afecta a cuatro de cada 100 personas mayores de 65 años. Se ubica entre las cuatro enfermedades cardiovasculares más comunes. Además, se estima que en Argentina hay más de 300.000 casos diagnosticados, pero muchos padecen esta enfermedad y no lo saben.
La FA se ubica entre las cuatro enfermedades cardiovasculares más comunes. Además, se estima que en Argentina hay más de 300.000 casos diagnosticados, pero muchos padecen esta enfermedad y no lo saben. El Dr. Luis Aguinaga; Presidente de la FAC, señala que “en esta primera etapa estamos convocando a médicos, profesionales de la salud y a la población en general para que puedan inscribirse en el primer registro de Argentina Sin Fibrilación Auricular y así tener datos concretos sobre la problemática en nuestro país”. Así, se podrá avanzar no solamente en contar con datos estadísticos de la población, sino también en delinear futuras acciones tendientes tanto a la prevención como al diagnóstico y tratamientos innovadores que permitan bajar las tasas de incidencia de esta problemática.
Una de las principales complicaciones de la FA es aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV). El ritmo cardíaco irregular hace que la sangre se acumule y se produzca la formación de un coágulo que luego puede ser transportado a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro donde bloquea el flujo de sangre y provoca un accidente cerebrovascular (ACV).
Entre los factores que producen la FA se encuentran enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y neumonía, enfermedad de las válvulas cardíacas, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, glándula tiroides hiperactiva o exceso de alcohol.
Control
La fibrilación auricular es una enfermedad progresiva que se vuelve más difícil de tratar cuanto más tiempo persista. Por ello se destaca la importancia de la detección y el diagnóstico precoz para mejorar los resultados de los tratamientos existentes. “Participar y completar el registro por medio de nuestra web es el primer paso para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar el diagnóstico de los pacientes, pero para esto necesitamos la colaboración de toda la comunidad”, señala Aguinaga.
La web mediante la cual se puede hacer el registro es www.argentinasinfa.com.ar
Te puede interesar
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.