
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
La FA es una anomalía en el ritmo cardíaco, arritmia, que se origina en las cámaras superiores del corazón llamadas aurículas y causa un latido irregular
Salud28/07/2022La Federación Argentina de Cardiología (FAC) lidera un grupo de trabajo que busca mejorar el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de todos los afectados por esta enfermedad.
De este grupo de trabajo creado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC) participan médicos, investigadores, sociedades científicas, el Gobierno Nacional y la industria que bajo el nombre Argentina Sin Fibrilación Auricular (ASFA) buscan mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de todos los afectados por fibrilación auricular (FA).
La fibrilación auricular o FA, es la forma más común de arritmia y afecta a cuatro de cada 100 personas mayores de 65 años. Se ubica entre las cuatro enfermedades cardiovasculares más comunes. Además, se estima que en Argentina hay más de 300.000 casos diagnosticados, pero muchos padecen esta enfermedad y no lo saben.
La FA se ubica entre las cuatro enfermedades cardiovasculares más comunes. Además, se estima que en Argentina hay más de 300.000 casos diagnosticados, pero muchos padecen esta enfermedad y no lo saben. El Dr. Luis Aguinaga; Presidente de la FAC, señala que “en esta primera etapa estamos convocando a médicos, profesionales de la salud y a la población en general para que puedan inscribirse en el primer registro de Argentina Sin Fibrilación Auricular y así tener datos concretos sobre la problemática en nuestro país”. Así, se podrá avanzar no solamente en contar con datos estadísticos de la población, sino también en delinear futuras acciones tendientes tanto a la prevención como al diagnóstico y tratamientos innovadores que permitan bajar las tasas de incidencia de esta problemática.
Una de las principales complicaciones de la FA es aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV). El ritmo cardíaco irregular hace que la sangre se acumule y se produzca la formación de un coágulo que luego puede ser transportado a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro donde bloquea el flujo de sangre y provoca un accidente cerebrovascular (ACV).
Entre los factores que producen la FA se encuentran enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y neumonía, enfermedad de las válvulas cardíacas, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, glándula tiroides hiperactiva o exceso de alcohol.
La fibrilación auricular es una enfermedad progresiva que se vuelve más difícil de tratar cuanto más tiempo persista. Por ello se destaca la importancia de la detección y el diagnóstico precoz para mejorar los resultados de los tratamientos existentes. “Participar y completar el registro por medio de nuestra web es el primer paso para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar el diagnóstico de los pacientes, pero para esto necesitamos la colaboración de toda la comunidad”, señala Aguinaga.
La web mediante la cual se puede hacer el registro es www.argentinasinfa.com.ar
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.