Hallaron el cuerpo del pescador en el Carrizal
Ultima Noticia: el cuerpo de Darío Palma fue hallado con las últimas luces de este domingo en El Carrizal. Consternación entre el personal del Municipio de Godoy Cruz.
Buzos de la Policía de Mendoza realizaron la búsqueda del pescador desaparecido en dique El Carrizal distante a unos 65 km de la Capital de Mendoza.
En total son 10 los rescatistas que buscaron a Darío Palma, de 43 años. Los especialistas partieron desde el muelle del Club Las Heras en el costado Este del dique, cerca de donde la lancha donde iba Palma con otras dos personas se dió vuelta de campana cerca de las 18 horas de ayer debido al fuete viento que empezó a correr y que estaba pronosticado.
Dos de los pescadores lograron salir a flote, pero el tercero (Palma), desapareció y, según las autoridades, “aún se encuentra sumergido”.
Municipalidad de Godoy Cruz
El grupo de amigos son compañeros de trabajo del área de Higiene Urbana de la Municipalidad de Godoy Cruz.
Apenas conocido el incidente, el sábado, Bomberos Carrizal y de personal de la Dirección de Náutica, habían comenzado la búsqueda de Palma en la zona.
La embarcación se dió vuelta como consecuencia del fuerte viento Sur que comenzó a correr después de las 18.
Pasadas las 21hs, desde la comuna de Godoy Cruz se dirigieron a la zona de El Carrizal para interiorizarse de los hechos y ofrecer colaboración y asistencia para las víctimas.
Las salidas a pescar en este dique eran habituales para este grupo de compañeros de trabajo, comentaron fuentes de la comuna.
Gran parte de la jornada había sido calma y con momentos de sol, lo que fue disfrutado por unos pocos pescadores en lanchas y botes.
Dique en llanura
El dique El Carrizal o embalse El Carrizal es un dique en el curso medio superior del río Tunuyán, en el centro-norte de la Provincia de Mendoza, Argentina, aguas arriba de la ciudad de Rivadavia. Junto al lago existen 2 localidades El Carrizal en la margen oeste y la Villa San Isidro en la margen Este.
Su reservorio mide cerca de 15 × 5 km, y el nivel máximo de agua está a 785,5 msnm, cubriendo 31,47 km². Su volumen máximo es de 327 millones de m³.
El embalse se usa para regular el flujo del río Tunuyán, que tiene fuentes glaciales de los Andes, y para riego de una región muy árida.1​ El espejo de agua es un atractivo turístico, en donde se llevan a cabo pesca, windsurf, navegación a vela, etc. En sus orillas se realizan campings.
El agua del embalse se turbina para hidroelectricidad en una usina hidroeléctrica, construida en 1971, con una capacidad de generación instalada de 17 MW.
Te puede interesar
Detenido "Taza Albornoz" en intento de robo en Rawson
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
Colectivo se despistó y cruzó la Ruta 20 en San Juan
El vehículo de Andesmar terminó en la banquina tras perder el control. No hubo heridos, pero generó temor en una zona muy transitada de la ruta.
Camión volcó en Valle Fértil: chofer fue hospitalizado
El conductor de La Rioja fue trasladado al Hospital Rawson tras un accidente en Ruta 510. Estaba consciente, pero sin sensibilidad en sus piernas.
Violento asalto en casa de cambio céntrica, un detenido
Tres delincuentes se hicieron pasar por clientes redujeron y gatillaron a la víctima este miércoles a la siesta en Galería Tonsa en el centro de la ciudad de Mendoza
Cayó con droga valuada en $2 millones en Villa Mercedes
Un joven fue detenido en Villa Mercedes con cocaína y marihuana. Intentó huir tras cruzar un semáforo en rojo. Lo imputaron por narcotráfico.
Mató a un motociclista y huyó en Pocito, San Juan
Un camionero embistió por detrás a dos hermanos en moto, mató a uno y huyó. La legislación exige no abandonar nunca la escena de un accidente vial.
Apuñaló un hombre para robarle y huyó en taxi hacia Mendoza
Una mujer ingresó a una vivienda ubicada frente al parque de los niños en San Rafael y luego de herir con arma blanca a la víctima, le sustrajo 6000 dólares
En San Rafael implementarán el sistema de anillos digitales
El objetivo es el cierre del territorio controlando los movimientos vehiculares con tecnología de punta, se activa por una denuncia judicial o llamado al 911