Colegios primarios se suman al Plan de Forestación del Parque General San Martín
Consiste en acciones educativas con escuelas locales, que se suman todos los miércoles de cada mes, a la jornada de forestación en diversos prados del paseo San Martín.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Parques y Paseos Públicos, lleva a cabo el Plan de Forestación del Parque General San Martín y acciones educativas con escuelas locales que se suman todos los miércoles de cada mes a la jornada de forestación en diversos prados del paseo. El objetivo es concluir el año con más de 3.000 árboles plantados.
Como parte de esta campaña, todos los miércoles se efectúan plantaciones de especies de la mano de alumnos de establecimientos escolares en distintos predios del Parque. Recientemente fue el turno de los niños de nivel inicial y de primer grado de la Escuela 1098 Carmen Ponce de Videla, quienes, luego de una actividad lúdica educativa, aprendieron a plantar árboles. Colocaron fresnos, acacias de distinto tipo y cina-cina, entre otras especies de tipos ornamentales en el Prado de los Laguitos.
“Tenemos como meta llegar a plantar 3.000 nuevos forestales en distintos puntos de este histórico espacio verde. Aprovechando nuestro objetivo de reposición de árboles que debieron ser renovados por su edad o mal estado, sumamos a la actividad a distintos actores sociales –en este caso chicos de escuelas de Mendoza– como parte de acciones de educación ambiental”, expresó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Por su parte, Ricardo Mariotti, director de Parques y Paseos Públicos, sostuvo: “Serán colocados ejemplares ornamentales de distinto tipo para enriquecer la biodiversidad de este bosque urbano tan disfrutado por mendocinos y turistas. Y ya que menciono turistas, justamente también estamos viendo cómo sumar a la acción de plantaciones educativas a contingentes turísticos que constantemente visitan el Parque para que se lleven una experiencia inolvidable de nuestra cultura del árbol”.
Esta campaña de reforestación persigue el objetivo de promover la “cultura del árbol” –en el marco de la Ley Provincial 7874 de Arbolado Público–, poniendo en valor sus beneficios vinculados al ambiente y la calidad de vida.
Te puede interesar
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.