Muchos ancianos del mundo evitan Internet por falta de apoyo
Según un estudio realizado por Avast, los adultos mayores encuestados dan múltiples razones para no utilizar Internet: la mayoría cree que no lo necesita.
Sin embargo, los ciudadanos de la tercera edad podrían beneficiarse de los servicios digitales, especialmente en tiempos como los de la pandemia, y mientras algunos encuestados rechazan categóricamente Internet, otros darían el paso si pudieran recibir ayuda de amigos o familiares.
De las 200 personas mayores de 55 años encuestadas por teléfono en Argentina, el 55% utiliza Internet con regularidad, el 21% ocasionalmente y el 25% nunca. El 47% de los encuestados en Argentina están jubilados y la proporción de personas que no utilizan Internet aumenta con la edad: Mientras que sólo el 13% de las personas de entre 55 y 60 años no utiliza Internet, el 48% de las personas de 75 años o más sí utilizan internet con frecuencia. En una comparación por países, los encuestados de Rusia, Reino Unido, Japón y Nueva Zelanda son los más activos en línea; en Brasil, Francia, México y España, muchas personas mayores siguen utilizando poco o nada el Internet, y el 92% de los argentinos que no utilizan Internet, no lo han hecho nunca.
Las razones por las que los encuestados no utilizan Internet en absoluto son variadas: el 67% contestó que cree que no lo necesita, el 57% lo encuentra demasiado complicado, el 31% confía en la familia y los amigos si necesita hacer algo en línea, y el 22% rehúye utilizarlo por los riesgos cibernéticos. Otro 8% se siente demasiado viejo para ello, y el 37% afirma que es demasiado caro.
"El grupo de edad de más de 60 años, en particular, es el que más lucha y, según nuestra encuesta, esto se aplica por igual a hombres y mujeres. Los retos comienzan con la elección de los dispositivos y el software adecuados. La configuración adecuada de los ajustes de privacidad, la configuración de los dispositivos y la red Wi-Fi son también obstáculos insuperables para muchos, así como el mantenimiento continuo", dijo Jaya Baloo, director de seguridad de la información de Avast.
Muchas personas mayores se aventurarían en el mundo digital si tuvieran apoyo
Mientras que el 16% de los no usuarios de Internet encuestados se imagina utilizando la red, para el 84% está descartado actualmente conectarse alguna vez. El 43% de los encuestados afirma que les molesta su falta de confianza para hacer cosas en línea, mientras que el 34% desearía recibir ayuda de amigos o familiares, por ejemplo, para realizar actividades en línea.
En lo que respecta a la seguridad, un tercio no está preocupado en absoluto, el 22% está ligeramente preocupado y el 60% teme la ciberdelincuencia, siendo el robo de contraseñas, la violación de datos, el robo de identidad y el ransomware las mayores preocupaciones entre las personas mayores. En cambio, los programas de acoso, las redes Wi-Fi públicas inseguras, el spam y las noticias falsas son los que menos preocupan a los encuestados.
"Pudimos determinar a través de nuestra encuesta que existe una probable correlación entre la cantidad de tiempo que la gente pasa en Internet y su confianza al utilizarlo", continuó Jaya Baloo. "En general, a la gente le molesta sentirse un poco insegura e incómoda usando Internet y muchos también sienten que son una carga para los demás si tienen que pedirles ayuda".
Para participar en el mundo online, las personas mayores de muchos países pueden buscar ayuda externa, además de recurrir a familiares y amigos. Por ejemplo, los centros de educación de adultos suelen ofrecer cursos de iniciación para personas mayores, hay lugares de encuentro gratuitos en Internet en varias ciudades, u organizaciones sin ánimo de lucro como CONSAPEM que ofrecen asesoramiento y apoyo a las personas mayores en lo que respecta a Internet.
Con un 44%, el grupo más numeroso de las 2.700 personas mayores de 55 años encuestadas en todo el mundo vive en pareja, el 39% vive con familiares bajo el mismo techo y el 27% está soltero. El instituto de investigación Yougov realizó una encuesta telefónica representativa por encargo de Avast en septiembre de 2021 en Argentina, Australia, Brasil, República Checa, Francia, India, México, Nueva Zelanda, Rusia, Eslovaquia, España, Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
Te puede interesar
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
Social Media Day trae tendencias, IA y futuro digital a Mendoza
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
Día de la Inteligencia Artificial: logros y desafíos
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.