Muchos ancianos del mundo evitan Internet por falta de apoyo
Según un estudio realizado por Avast, los adultos mayores encuestados dan múltiples razones para no utilizar Internet: la mayoría cree que no lo necesita.
Sin embargo, los ciudadanos de la tercera edad podrían beneficiarse de los servicios digitales, especialmente en tiempos como los de la pandemia, y mientras algunos encuestados rechazan categóricamente Internet, otros darían el paso si pudieran recibir ayuda de amigos o familiares.
De las 200 personas mayores de 55 años encuestadas por teléfono en Argentina, el 55% utiliza Internet con regularidad, el 21% ocasionalmente y el 25% nunca. El 47% de los encuestados en Argentina están jubilados y la proporción de personas que no utilizan Internet aumenta con la edad: Mientras que sólo el 13% de las personas de entre 55 y 60 años no utiliza Internet, el 48% de las personas de 75 años o más sí utilizan internet con frecuencia. En una comparación por países, los encuestados de Rusia, Reino Unido, Japón y Nueva Zelanda son los más activos en línea; en Brasil, Francia, México y España, muchas personas mayores siguen utilizando poco o nada el Internet, y el 92% de los argentinos que no utilizan Internet, no lo han hecho nunca.
Las razones por las que los encuestados no utilizan Internet en absoluto son variadas: el 67% contestó que cree que no lo necesita, el 57% lo encuentra demasiado complicado, el 31% confía en la familia y los amigos si necesita hacer algo en línea, y el 22% rehúye utilizarlo por los riesgos cibernéticos. Otro 8% se siente demasiado viejo para ello, y el 37% afirma que es demasiado caro.
"El grupo de edad de más de 60 años, en particular, es el que más lucha y, según nuestra encuesta, esto se aplica por igual a hombres y mujeres. Los retos comienzan con la elección de los dispositivos y el software adecuados. La configuración adecuada de los ajustes de privacidad, la configuración de los dispositivos y la red Wi-Fi son también obstáculos insuperables para muchos, así como el mantenimiento continuo", dijo Jaya Baloo, director de seguridad de la información de Avast.
Muchas personas mayores se aventurarían en el mundo digital si tuvieran apoyo
Mientras que el 16% de los no usuarios de Internet encuestados se imagina utilizando la red, para el 84% está descartado actualmente conectarse alguna vez. El 43% de los encuestados afirma que les molesta su falta de confianza para hacer cosas en línea, mientras que el 34% desearía recibir ayuda de amigos o familiares, por ejemplo, para realizar actividades en línea.
En lo que respecta a la seguridad, un tercio no está preocupado en absoluto, el 22% está ligeramente preocupado y el 60% teme la ciberdelincuencia, siendo el robo de contraseñas, la violación de datos, el robo de identidad y el ransomware las mayores preocupaciones entre las personas mayores. En cambio, los programas de acoso, las redes Wi-Fi públicas inseguras, el spam y las noticias falsas son los que menos preocupan a los encuestados.
"Pudimos determinar a través de nuestra encuesta que existe una probable correlación entre la cantidad de tiempo que la gente pasa en Internet y su confianza al utilizarlo", continuó Jaya Baloo. "En general, a la gente le molesta sentirse un poco insegura e incómoda usando Internet y muchos también sienten que son una carga para los demás si tienen que pedirles ayuda".
Para participar en el mundo online, las personas mayores de muchos países pueden buscar ayuda externa, además de recurrir a familiares y amigos. Por ejemplo, los centros de educación de adultos suelen ofrecer cursos de iniciación para personas mayores, hay lugares de encuentro gratuitos en Internet en varias ciudades, u organizaciones sin ánimo de lucro como CONSAPEM que ofrecen asesoramiento y apoyo a las personas mayores en lo que respecta a Internet.
Con un 44%, el grupo más numeroso de las 2.700 personas mayores de 55 años encuestadas en todo el mundo vive en pareja, el 39% vive con familiares bajo el mismo techo y el 27% está soltero. El instituto de investigación Yougov realizó una encuesta telefónica representativa por encargo de Avast en septiembre de 2021 en Argentina, Australia, Brasil, República Checa, Francia, India, México, Nueva Zelanda, Rusia, Eslovaquia, España, Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
Te puede interesar
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.