Tecnología Eye Tracking para evaluaciones de aprendizaje
Esta tecnología que se aplicará en escuelas de Las Heras es un mecanismo de seguimiento ocular para conocer los elementos que llamaron su atención.
Un grupo de investigadores de diversas incumbencias están realizando un relevamiento para detectar problemas en el aprendizaje en escuelas primarias. Un equipo de profesionales compuesto por siete profesionales de Bahía Blanca, una psicóloga, un ingeniero electrónico, tres físicos y dos optómetras oriundas de La Plata, junto a profesionales mendocinos, están realizando técnicas para detectar el aprendizaje en la lectura en alumnos de escuelas primarias del departamento de Las Heras.
El proyecto tiene como objetivo detectar las habilidades visuales, vinculadas a la motilidad ocular, a la convergencia visual y capacidades de resolución de los estudiantes. “Estamos realizando evaluaciones en capacidades atencionales, que influyen directamente en el proceso de aprendizaje en las escuelas”, explicó Gustavo Gasaneo, doctor en Física, especializado en temáticas de Neurociencias.
El trabajo de investigación está dirigido a estudiantes de primero a quinto grado, del nivel primario, evaluando habilidades lectoras, reconocimiento de letras, de palabras, lectura de frases y de textos en vos alta y en voz baja; detectando además, otras acciones del estudiante en ese proceso.
“Hemos abarcado varias escuelas públicas de la provincia, con distintas características socio económicas y en Las Heras estamos trabajando en la Escuela Champagnat y Santa María Belén, esperando evaluar alrededor de quinientos niños en total”, expresó Gasaneo.
Todos los programas de evaluación que se están desarrollando están montados en un software, utilizando tecnología de Eye Tracking, de seguimiento ocular con siete computadoras vinculadas a ese relevamiento.
“Nosotros formamos parte de un proyecto que se llama “Cerebro y aprendizaje” que se desarrolla en la Universidad Nacional del Sur y en el Instituto de Física del sur de Bahía Blanca; hoy queremos caracterizar las habilidades que pueden estar interfiriendo en el proceso de aprendizaje temprana y particularmente en el desarrollo lector y su fluidez verbal”, aclara el investigador.
Por su parte, desde la Municipalidad de Las Heras, la directora de Educación, Norma Basabe comentó que, “hicimos una presentación en la Sala Malvinas de este proyecto que cuenta con el apoyo del Intendente Daniel Orozco, con el fin de identificar las dificultades de aprendizaje en los alumnos. Desde Educación estamos apoyando este trabajo, otorgando la información de escuelas que van a ser relevadas para así poder concretar una amplia evaluación de nuestros niños y niñas”.
El trabajo con Eye Tracking permite ver cómo los alumnos "se van moviendo" sobre el texto, sacando detalles específicos, analizando las diferencias entre las distintas edades y grados; conociendo las habilidades lectoras de los estudiantes de Mendoza y en este caso, de Las Heras.
El proyecto de investigación se encuentra a cargo de la Magister Fabiana Delicio; la profesora especialista en terapias del lenguaje, Claudina Rodríguez; ambas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, junto a la Dra. Karina Rodríguez y el Dr. Gustavo Gasaneo, de la Universidad Nacional del Sur.
Para mayor información: educación@lasheras.gob.ar o al educacionmlh@gmail.com.
Fotos, gentileza Prensa de la Municipalidad de Las Heras.
Te puede interesar
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca celebra al Cristo del Espino con fervor
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos