
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Esta tecnología que se aplicará en escuelas de Las Heras es un mecanismo de seguimiento ocular para conocer los elementos que llamaron su atención.
Sociedad02/09/2022Un grupo de investigadores de diversas incumbencias están realizando un relevamiento para detectar problemas en el aprendizaje en escuelas primarias. Un equipo de profesionales compuesto por siete profesionales de Bahía Blanca, una psicóloga, un ingeniero electrónico, tres físicos y dos optómetras oriundas de La Plata, junto a profesionales mendocinos, están realizando técnicas para detectar el aprendizaje en la lectura en alumnos de escuelas primarias del departamento de Las Heras.
El proyecto tiene como objetivo detectar las habilidades visuales, vinculadas a la motilidad ocular, a la convergencia visual y capacidades de resolución de los estudiantes. “Estamos realizando evaluaciones en capacidades atencionales, que influyen directamente en el proceso de aprendizaje en las escuelas”, explicó Gustavo Gasaneo, doctor en Física, especializado en temáticas de Neurociencias.
El trabajo de investigación está dirigido a estudiantes de primero a quinto grado, del nivel primario, evaluando habilidades lectoras, reconocimiento de letras, de palabras, lectura de frases y de textos en vos alta y en voz baja; detectando además, otras acciones del estudiante en ese proceso.
“Hemos abarcado varias escuelas públicas de la provincia, con distintas características socio económicas y en Las Heras estamos trabajando en la Escuela Champagnat y Santa María Belén, esperando evaluar alrededor de quinientos niños en total”, expresó Gasaneo.
Todos los programas de evaluación que se están desarrollando están montados en un software, utilizando tecnología de Eye Tracking, de seguimiento ocular con siete computadoras vinculadas a ese relevamiento.
“Nosotros formamos parte de un proyecto que se llama “Cerebro y aprendizaje” que se desarrolla en la Universidad Nacional del Sur y en el Instituto de Física del sur de Bahía Blanca; hoy queremos caracterizar las habilidades que pueden estar interfiriendo en el proceso de aprendizaje temprana y particularmente en el desarrollo lector y su fluidez verbal”, aclara el investigador.
Por su parte, desde la Municipalidad de Las Heras, la directora de Educación, Norma Basabe comentó que, “hicimos una presentación en la Sala Malvinas de este proyecto que cuenta con el apoyo del Intendente Daniel Orozco, con el fin de identificar las dificultades de aprendizaje en los alumnos. Desde Educación estamos apoyando este trabajo, otorgando la información de escuelas que van a ser relevadas para así poder concretar una amplia evaluación de nuestros niños y niñas”.
El trabajo con Eye Tracking permite ver cómo los alumnos "se van moviendo" sobre el texto, sacando detalles específicos, analizando las diferencias entre las distintas edades y grados; conociendo las habilidades lectoras de los estudiantes de Mendoza y en este caso, de Las Heras.
El proyecto de investigación se encuentra a cargo de la Magister Fabiana Delicio; la profesora especialista en terapias del lenguaje, Claudina Rodríguez; ambas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, junto a la Dra. Karina Rodríguez y el Dr. Gustavo Gasaneo, de la Universidad Nacional del Sur.
Para mayor información: educació[email protected] o al [email protected].
Fotos, gentileza Prensa de la Municipalidad de Las Heras.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales