Yoga por los Caminos del Vino y un especial de Yoga y Tai Chi

Se realizará este sábado en la bodega Anaia Wines. El circuito que recorre bodegas brindando experiencias de bienestar estará junto al profe Rodrigo Lemos incorporando una práctica milenaria china y sonidos de cuencos y gong.

Andeluna
Yoga por los Caminos del Vino en Bodega Susana Balbo Wines1
IMGL3526_resize
Yoga por los Caminos del Vino en Club de Campo Maipú
Bressia5
ANAIA

Yoga por los Caminos del Vino realizará este sábado desde las 10, un especial de Yoga y Tai Chi. El circuito que recorre bodegas brindando experiencias de bienestar estará este sábado en bodega Anaia Wines una flamante bodega ubicada en Agrelo, cuyo edificio fue presentado en sociedad este año.

En el mes de su cuarto año de vida, el circuito itinerante que integró los universos del yoga y del vino en Mendoza, suma en esta oportunidad al profesor Rodrigo Lemos, quien guiará la práctica de Tai Chi, un arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario del imperio chino. En tanto, la clase de Yoga será guiada por Alejandra Navarría, directora del emprendimiento.

En las terrazas de la casa, frente al modernísimo edificio vitivinícola y de cara a un magnífico espejo de agua que ostenta las mejores vistas del Cordón del Plata, el encuentro buscará que los participantes puedan conectar con la naturaleza, elevar su espíritu y renovar la energía.

Yoga por los Caminos del Vino es una experiencia de enoturismo que acerca la práctica del yoga a la industria vitivinícola y vincula al vino con el concepto de salud. Mediante la asociación de ambos universos (Yoga y Vino), brinda una alternativa cultural, turística, espiritual, deportiva y social, que genera una experiencia saludable. 

El yoga busca la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. A través de las asanas o posturas (movimientos sincronizados con la respiración), busca la oxigenación del organismo, la concentración, e induce la meditación.

La práctica activa y dinámica, permite obtener una mente serena y un cuerpo fuerte, flexible y saludable, actividad que se ve potenciada en un entorno de aire puro y natural como los viñedos, valles y montañas de Mendoza. Además, contribuye a conectar con el interior e iniciar un camino de autoconocimiento; despertar la conciencia y transitar la vida en un estado de armonía y paz. 

La práctica de Tai Chi, por su parte, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Aumenta la flexibilidad y el equilibrio. Implica una serie de movimientos realizados de forma lenta, concentrada y acompañada de respiración profunda. Es un sistema no competitivo de ejercicio físico suave y estiramiento que se realiza al propio ritmo. Cada postura fluye hacia la siguiente sin pausa, asegurando que el cuerpo esté en constante movimiento.

Para el cierre, sonidos de cuencos y gong ofrecerán un espacio para la relajación profunda con los beneficios que proporcionan la vibración y el sonido en la actividad celular del sistema nervioso: calma, concentración, descenso de niveles de ansiedad y estrés, estimulación de la circulación y equilibrio de energía emocional.

Para el final, los participantes compartirán un brindis al tiempo que podrán admirar pinturas y esculturas de la artista Ivanna Plaza Frattari.

Desde la organización se sugiere asistir con ropa cómoda, protector solar y gorrito, esterilla de yoga y mantita. En esta oportunidad, el valor de la entrada ($2000) incluye 2 copas de vino y un snack saludable. 

Te puede interesar

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica

La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.

Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central

La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.

San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento

En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.