Inclusión de la mano del arte y el talento sanjuanino
La cultura y el arte inspiran a las personas, conmueven y brindan la oportunidad de ampliar sus horizontes son llaves para vincularse con la propia identidad
Glencore Pachón acercó a niños, jóvenes y adultos a diversas propuestas culturales en la capital sanjuanina y otras localidades de la provincia. Circo, plástica y producción audiovisual fueron actividades protagonistas, pero se destacó especialmente la propuesta teatral apta para personas con discapacidad auditiva y visual.
La cultura y el arte inspiran a las personas, las conmueven y les brindan la oportunidad de ampliar sus horizontes. Son llaves para vincularse con la propia identidad y con la comunidad de un modo esperanzador, productivo y estimulante. Representan, además, herramientas inclusivas ya que nadie queda afuera de la cultura ni de la expresión artística.
Comprometida con la promoción de la cultura de San Juan, en el marco de su programa comunitario, la empresa cerró el mes de las infancias con un espectáculo humorístico circense a cargo del reconocido grupo La Chacota. Acrobacias, malabares, títeres, payasos y burbujas gigantes atrajeron la atención de unas 1.800 personas, entre niños y adultos, en el polideportivo de Barreal, el cine teatro de Tamberías y el Centro Cultural de la Villa de Calingasta. La actividad, auspiciada por Glencore Pachón junto al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, se coronó con sorteos y una merienda con chocolate. Se sumaron a esta actividad integrantes de la mesa del cobre, la municipalidad de Calingasta y el Ministerio de Minería de la provincia.
Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible de Glencore Pachón, expresó que “con el impulso de estas propuestas es posible brindar a los calingastinos la oportunidad de que accedan a espacios culturales destacados y también de llevar espectáculos de gran nivel al interior sanjuanino. El objetivo fue ampliamente logrado según las expresiones de agradecimiento que hemos recibido de los vecinos”, celebró.
Asimismo, la compañía realizó una visita a la capital sanjuanina, de la mano de la municipalidad, a la cual invitó a los alumnos de teatro de Calingasta y a personas con discapacidad y diversidad de condiciones que asisten al centro de día Nuestro Espacio, de modo que pudieran disfrutar allí de distintas visitas de interés.
Primero pasaron por el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, donde recorrieron la muestra “Antología”, de la artista recientemente premiada Graciela Gachi Hasper. Allí expone 50 obras abstractas producidas con acuarelas, acrílicos, crayones e instalaciones. También contemplaron “La Tarea”, de Gabriel Baggio, que reúne una selección de proyectos performáticos realizados entre 2006 y 2017.
Luego visitaron la productora audiovisual GHM Contenidos, proveedora de Glencore Pachón. Los estudiantes aprendieron acerca del trabajo que se realiza detrás de escena para poner en marcha obras teatrales; también sobre procesos de grabación y edición de videos, diseño gráfico y fotografía. “Hemos vivido experiencias nuevas y conocido muchos recursos artísticos”, comentó entusiasmada la alumna María Josefina Alaniz.
Además, la productora brindó un taller de fotografía a los participantes, donde se destacó el entusiasmo de los alumnos del centro de día “con el objetivo de favorecer a jóvenes y adultos que necesitan ser incluidos en nuestra sociedad y participar de este tipo de actividades a las que generalmente no tienen acceso”, explicó María Eugenia Basualdo, supervisora de Relaciones con la Comunidad.
Finalmente, con el auspicio de Glencore Pachón los 23 alumnos de teatro y los 19 del centro de día asistieron junto al profesor teatral Maico Milla a las funciones de “El hombre que perdió su sombra”, en el Teatro del Bicentenario. Este es el primero del interior del país en ofrecer una obra verdaderamente accesible para todo público ya que, tanto personas con discapacidad visual como auditiva pudieron disfrutar del espectáculo. La obra contó con audio descriptores, sobretitulado y aro magnético. Además, el teatro tiene maqueta táctil para personas con ceguera y se sumaron al escenario intérpretes de lengua de señas. “Muchos chicos no conocían el teatro, así que estamos felices”, celebró el profesor mientras que el alumno del centro de día, Adrián Marchant, destacó su alegría por “las luces, la música y el baile”.
De esta manera, con la articulación entre Glencore Pachón e instituciones educativas, culturales y proveedores se logró acercar la cultura sanjuanina a zonas alejadas de la capital y beneficiar a los talentos locales. De hecho, en la primera semana de septiembre, en Barreal, Tamberías y la Villa de Calingasta se brindaron clínicas de bandoneón a cargo del afamado músico Esteban Calderón, profesor de la cátedra libre de este instrumento de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad estuvo dirigida a las escuelas de coro y música popular impulsadas desde 2020 por la empresa minera, en el departamento Calingasta.
1.800 personas disfrutaron de un espectáculo teatral en Barreal, Tamberías y la Villa de Calingasta, actividad auspiciada por Glencore Pachón.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.