Murió el hacedor Francisco Villodas, referente del arte mendocino

Dibujante y pintor reconocido en salones y concursos provinciales, el pasado martes murió el artista Francisco Villodas, dejando un gran legado para la cultura local. Representó con mucha expresividad retratos y figuras y reflejó en su obra el paisaje mendocino.

Villodas nació en Mendoza en 1937. Era vecino del barrio Santa Ana, de Guaymallén. Se formó en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo, siendo sus guías grandes artistas como Fidel de Lucía, Roberto Cascarini, Sergio Sergi, Julio Suárez Marzal y Roberto Azzoni. 

Por razones de trabajo se trasladó a vivir a Buenos Aires, y volvió a pintar al regresar a Mendoza, en 1990. 

Cultivó la figuración, pero también la abstracción. Tuvo un dibujo solvente y fue un excelente retratista. La suya es una pintura vigorosa, optimista, respetuosa de las formas naturales, en ocasiones con un dejo de nostalgia. Se valió de la perspectiva para dar carácter a sus personajes y que cada obra sea una ventana a la montaña, a los álamos, a los viñedos, a los chañares o a un grupo de cosechadores.  

La Municipalidad de Guaymallén lo tuvo como protagonista de sus muestras en diferentes ocasiones. Expuso en Salas de Arte Libertad en 2017 y en la sala del Blas Shopping y el Centro Cultural Pascual Lauriente en 2018.

Te puede interesar

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico