El ECA inaugura muestra en el aniversario de la Escuela Italiana
Este viernes 14 a las 20, el ECA Eliana Molinelli recibe una gran exposición sobre el legado italiano en el arte y la educación de Mendoza, pot los 90 años de la Escuela Italiana.
I discendenti. El legado italiano en el arte y la educación de Mendoza
Las y los inmigrantes, llegados a nuestro país y a Mendoza, a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, contribuyeron con su acervo cultural en la conformación de la historia regional. La presencia italiana dejó su huella insoslayable en la sociedad de la época. Sus manos laboriosas, sus costumbres, sus formas de vida, sus prácticas sociales, marcaron nuestra cultura.
I discendenti narra el legado italiano en el ámbito artístico y educativo de Mendoza desde principios del siglo XX hasta la actualidad. La muestra está integrada por obras de artistas oriundos del otro lado del Atlántico y de sus descendientes en tierras americanas. Ellos y ellas transmitieron generosamente sus conocimientos y habilidades, explorando las posibilidades de la materia, las técnicas y las disciplinas artísticas que se expresan en la heterogeneidad de las obras expuestas. Desarrollaron una gran producción artística e incursionaron en diversas corrientes estéticas, transformándose en referentes de la escena provincial, nacional e internacional. Legado que transmitieron de generación en generación y llega hasta nuestros días.
Las y los artistas y sus descendientes contribuyeron junto con artistas locales y extranjeros a la conformación y profesionalización del campo artístico local a principios del siglo XX. Coadyuvaron en la creación de espacios académicos e instituciones culturales destinadas a resguardar y difundir las producciones artísticas, como la Escuela oficial de Dibujo y Pintura (1915-1920), el Museo Provincial de Bellas Artes (1927), la Academia Provincial de Bellas Artes fundada en 1933 y la Academia Nacional de Bellas Artes -hoy Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo-, creada en 1939. Además, se desempeñaron como docentes en estas instituciones y en otros establecimientos educativos de la provincia y, en algunas ocasiones, ejercieron cargos de gestión.
Estos artistas, varones y mujeres de origen italiano, participaron de manera recurrente con sus obras en muestras individuales y colectivas, tanto en la Argentina como en otros países, así como también en Salones, Bienales y Ferias. Por ello, recibieron premios y menciones, y el reconocimiento tanto de los críticos de arte como del público. Dejaron como herencia a sus descendientes continuar el desarrollo formativo de la provincia, como vemos hoy en las producciones de artistas locales, quienes gozan de los mismos reconocimientos.
I discendenti nos manifiesta la impronta de la cultura italiana en la escena artística y educativa de la provincia. Al mismo tiempo, nos revela la importancia de salvaguardar el patrimonio y perpetuar en sus descendientes -y en la sociedad en general el legado italiano.
Breve resumen del proyecto educativo
Para esta muestra, la comunidad educativa de la Escuela Italiana combinó dos esferas artísticas complementarias capaces de crear mundos imaginarios: la literatura y las artes plásticas y se realizó una producción artística inspirada en la obra del pintor metafísico italiano Giorgio de Chirico y a partir de la lectura de la novela El mar de los sueños equivocados, del escritor mendocino Fernando Toledo.
Gracias a las nuevas tecnologías digitales, los y las alumnos y alumnas recrearon a los y las maestros y maestras del pasado artístico, explorando sus trabajos y apropiándose del impulso creativo universal que significa el legado visual de quienes nos antecedieron.
Te puede interesar
Nuevas ambulancias para 9 hospitales públicos de San Juan
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El tortugo Jorge llegó a Brasil y siguen monitoreándolo
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
Ritmos andinos en el 4º Encuentro Internacional de Charangos
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
San Juan brilló en la noche de Cuyo en la Feria del Libro
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Funcionario municipal imputado por violencia de género
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.