
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Este viernes 14 a las 20, el ECA Eliana Molinelli recibe una gran exposición sobre el legado italiano en el arte y la educación de Mendoza, pot los 90 años de la Escuela Italiana.
Sociedad13/10/2022
Redacción CuyoNoticias

En el marco de los 90 años de la fundación de la Escuela Italiana, el Ministerio de Cultura y Turismo celebrará, con el aval del Consulado Italiano, una muestra homenaje a los y las artistas italianos e italianas y sus descendientes. La intención es articular las colecciones que se encuentran resguardadas en diferentes pinacotecas e instituciones estatales con las privadas, con el fin de enriquecer y visibilizar los aportes de los creadores y las creadoras de descendencia italiana, en el campo artístico y ámbito educativo mendocino, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. La muestra se podrá visitar hasta el 29 de octubre, de lunes a sábados y feriados, de 9 a 19.


I discendenti. El legado italiano en el arte y la educación de Mendoza
Las y los inmigrantes, llegados a nuestro país y a Mendoza, a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, contribuyeron con su acervo cultural en la conformación de la historia regional. La presencia italiana dejó su huella insoslayable en la sociedad de la época. Sus manos laboriosas, sus costumbres, sus formas de vida, sus prácticas sociales, marcaron nuestra cultura.
I discendenti narra el legado italiano en el ámbito artístico y educativo de Mendoza desde principios del siglo XX hasta la actualidad. La muestra está integrada por obras de artistas oriundos del otro lado del Atlántico y de sus descendientes en tierras americanas. Ellos y ellas transmitieron generosamente sus conocimientos y habilidades, explorando las posibilidades de la materia, las técnicas y las disciplinas artísticas que se expresan en la heterogeneidad de las obras expuestas. Desarrollaron una gran producción artística e incursionaron en diversas corrientes estéticas, transformándose en referentes de la escena provincial, nacional e internacional. Legado que transmitieron de generación en generación y llega hasta nuestros días.
Las y los artistas y sus descendientes contribuyeron junto con artistas locales y extranjeros a la conformación y profesionalización del campo artístico local a principios del siglo XX. Coadyuvaron en la creación de espacios académicos e instituciones culturales destinadas a resguardar y difundir las producciones artísticas, como la Escuela oficial de Dibujo y Pintura (1915-1920), el Museo Provincial de Bellas Artes (1927), la Academia Provincial de Bellas Artes fundada en 1933 y la Academia Nacional de Bellas Artes -hoy Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo-, creada en 1939. Además, se desempeñaron como docentes en estas instituciones y en otros establecimientos educativos de la provincia y, en algunas ocasiones, ejercieron cargos de gestión.
Estos artistas, varones y mujeres de origen italiano, participaron de manera recurrente con sus obras en muestras individuales y colectivas, tanto en la Argentina como en otros países, así como también en Salones, Bienales y Ferias. Por ello, recibieron premios y menciones, y el reconocimiento tanto de los críticos de arte como del público. Dejaron como herencia a sus descendientes continuar el desarrollo formativo de la provincia, como vemos hoy en las producciones de artistas locales, quienes gozan de los mismos reconocimientos.
I discendenti nos manifiesta la impronta de la cultura italiana en la escena artística y educativa de la provincia. Al mismo tiempo, nos revela la importancia de salvaguardar el patrimonio y perpetuar en sus descendientes -y en la sociedad en general el legado italiano.
Breve resumen del proyecto educativo
Para esta muestra, la comunidad educativa de la Escuela Italiana combinó dos esferas artísticas complementarias capaces de crear mundos imaginarios: la literatura y las artes plásticas y se realizó una producción artística inspirada en la obra del pintor metafísico italiano Giorgio de Chirico y a partir de la lectura de la novela El mar de los sueños equivocados, del escritor mendocino Fernando Toledo.
Gracias a las nuevas tecnologías digitales, los y las alumnos y alumnas recrearon a los y las maestros y maestras del pasado artístico, explorando sus trabajos y apropiándose del impulso creativo universal que significa el legado visual de quienes nos antecedieron.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

Recorriendo espacios emblemáticos de la Capital Internacional del Vino, con visitas guiadas, brindis y una panorámica única desde la Terraza Jardín Mirador

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.





