Las "Vides prohibidas", un documental imperdible este miércoles en La Enoteca de Mendoza
La película “Vitis Prohibita”, que se exhibe este miércoles 17 de marzo a las 20, en La Enoteca, trae uno de los debates instalados en el mundo del vino y presente también en la vitivinicultura argentina: la puesta en valor de las variedades criollas, la singularidad de los vinos únicos que pueden elaborarse a partir de ellas.
Estas uvas criollas, su consideración como reserva de diversidad genérica y su aporte para afrontar el cambio climático, dadas sus características de adaptación y resistencia a enfermedades. Más que una película, “Vitis Prohibita” es una declaración de principios sobre la identidad y la libertad en el mundo vitícola.
Recuperar el valor del patrimonio vitícola
Desde el INTA hace varios años que se trabaja en la recuperación y puesta en valor de las variedades criollas. “Hay equipos de la Estación Experimental Mendoza, del programa Cambio Rural y de la Agencia de Extensión Rural de Calingasta (San Juan). Trabajamos en la identificación y descripción de las uvas; los equipos de extensión se vinculan con los productores, en la Bodega Experimental se elaboran estas variedades y en el área de laboratorios se hace todo el seguimiento e identificaciones moleculares. A su vez, articulamos con otros equipos de investigación de otros países porque este trabajo consiste básicamente en identificar variedades criollas, es decir de cruzamientos espontáneos que se dieron en América Latina a partir de las cepas que trajeron los colonizadores y que luego los productores locales han multiplicado, difundido y conservado. Luego, analizamos sus cualidades agronómicas y enológicas para ponerlas en valor”, explica el ingeniero Simón Tornello, de la Agencia de Extensión Rural de Calingasta, en San Juan.
Uvas únicas, vinos singulares
Tornello precisa que generalmente estas variedades autóctonas y patrimoniales tienen un anclaje territorial muy fuerte porque se dan en lugares que, en su mayoría, están más aislados y no participaron de los procesos de reconversión que tuvo la viticultura en las regiones centrales y están vinculadas con comunidades rurales que conservan estos cepajes. “Poder identificar estas variedades criollas, conocerlas más, nos permite acompañar a los productores que las elaboran para encontrar alternativas de vinificación y atender a este potencial. Es que son variedades únicas, de las que a veces hay muy pocas plantas, y que permiten obtener productos con el valor intangible de la autenticidad y la singularidad que no existen en ningún otro lugar en el mundo”, resalta el ingeniero y suma un dato fundamental: “tener esta diversidad genética vitícola nos da más herramientas ante problemas que puede generar el cambio climático o ante la aparición de nuevas plagas de enfermedades”. Es este punto lo que hace del estudio sobre variedades criollas un eje estratégico para pensar la vitivinicultura del futuro.
Te puede interesar
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.