Las "Vides prohibidas", un documental imperdible este miércoles en La Enoteca de Mendoza
La película “Vitis Prohibita”, que se exhibe este miércoles 17 de marzo a las 20, en La Enoteca, trae uno de los debates instalados en el mundo del vino y presente también en la vitivinicultura argentina: la puesta en valor de las variedades criollas, la singularidad de los vinos únicos que pueden elaborarse a partir de ellas.
Estas uvas criollas, su consideración como reserva de diversidad genérica y su aporte para afrontar el cambio climático, dadas sus características de adaptación y resistencia a enfermedades. Más que una película, “Vitis Prohibita” es una declaración de principios sobre la identidad y la libertad en el mundo vitícola.
Recuperar el valor del patrimonio vitícola
Desde el INTA hace varios años que se trabaja en la recuperación y puesta en valor de las variedades criollas. “Hay equipos de la Estación Experimental Mendoza, del programa Cambio Rural y de la Agencia de Extensión Rural de Calingasta (San Juan). Trabajamos en la identificación y descripción de las uvas; los equipos de extensión se vinculan con los productores, en la Bodega Experimental se elaboran estas variedades y en el área de laboratorios se hace todo el seguimiento e identificaciones moleculares. A su vez, articulamos con otros equipos de investigación de otros países porque este trabajo consiste básicamente en identificar variedades criollas, es decir de cruzamientos espontáneos que se dieron en América Latina a partir de las cepas que trajeron los colonizadores y que luego los productores locales han multiplicado, difundido y conservado. Luego, analizamos sus cualidades agronómicas y enológicas para ponerlas en valor”, explica el ingeniero Simón Tornello, de la Agencia de Extensión Rural de Calingasta, en San Juan.
Uvas únicas, vinos singulares
Tornello precisa que generalmente estas variedades autóctonas y patrimoniales tienen un anclaje territorial muy fuerte porque se dan en lugares que, en su mayoría, están más aislados y no participaron de los procesos de reconversión que tuvo la viticultura en las regiones centrales y están vinculadas con comunidades rurales que conservan estos cepajes. “Poder identificar estas variedades criollas, conocerlas más, nos permite acompañar a los productores que las elaboran para encontrar alternativas de vinificación y atender a este potencial. Es que son variedades únicas, de las que a veces hay muy pocas plantas, y que permiten obtener productos con el valor intangible de la autenticidad y la singularidad que no existen en ningún otro lugar en el mundo”, resalta el ingeniero y suma un dato fundamental: “tener esta diversidad genética vitícola nos da más herramientas ante problemas que puede generar el cambio climático o ante la aparición de nuevas plagas de enfermedades”. Es este punto lo que hace del estudio sobre variedades criollas un eje estratégico para pensar la vitivinicultura del futuro.
Te puede interesar
Se viene la 10° edición de los Israel Innovation Awards
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Todo lo que hay que saber para presenciar el partido de Los Pumas
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El Gobernador Poggi honró a la Patria en solemne Tedeum
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
A 209 años, San Juan honra la Independencia
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
9 de julio con gran locro solidario en Maipú
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
San Juan celebra el 209° aniversario de la Independencia
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
“Lecturas de invierno”: espacio virtual de DGE en vacaciones
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.