Arranca la temporada en el Parque Provincial Aconcagua
Con nuevos servicios e infraestructura y descuentos para residentes argentinos y mendocinos, se puso en marcha la temporada estival 2022/23.
La temporada invernal será el 1 de mayo al 31 de octubre. En tanto, las actividades de ascenso comenzarán el 1 de diciembre.
Mediante el Decreto 1922/2022, firmado por el Gobernador Rodolfo Suárez, se oficializó el inicio de la temporada estival e invernal 2022/2023 en la Reserva Natural Parque Provincial Aconcagua, el cerro más alto de Sudamérica. Esta vez tendrá varias novedades: mejoras en infraestructura, refuerzo de 70% más de personal, funcionamiento de la totalidad del área natural e inversión en equipamiento e indumentaria para el Cuerpo de Guardaparques.
En cuanto a las actividades de ascenso, darán inicio el 1 de diciembre, contando con los servicios médicos y de helicóptero en funcionamiento, como también los servicios de las empresas prestadoras.
“Daremos inicio a una temporada que parece indicar exitosa, ya que no seguirá rigiendo el protocolo COVID y tenemos más de 500 tickets vendidos de forma anticipada para las actividades de ascenso. También, la provincia se destaca por el desarrollo y movimiento turístico que recibe cada año y ese es un factor positivo para llevar a cabo la temporada en la cumbre más alta de Latinoamérica”, destacó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Como se presentó en el presupuesto 2023, se realizaron inversiones con el objetivo de seguir mejorando los servicios y la infraestructura en el área natural protegida. El Gobierno provincial destinará una partida presupuestaria que ronda $16.000.000, con la construcción de tres nuevos refugios de altura, incluyendo el de Plaza de Mulas, para el Cuerpo de Guardaparques.
De esta forma, quedarán operativos todos los campamentos en el área natural protegida. También, la adquisición de indumentaria para el personal, entre otras medidas.
Respecto de las tarifas en esta temporada, se incluirán importantes descuentos para residentes de Mendoza y Argentina. También habrá una tarifa diferencial para la temporada invernal, garantizando de esta forma, accesibilidad económica para toda aquella persona que quiera disfrutar y conocer el parque.
El arancel de ingreso para “Visitantes a la Quebrada de los Horcones”, se fija en:
Extranjero: $ 1.300
Latinoamericano: $ 1.000
Nacional: $ 800
Mendocino: $ 400
Residente en Las Heras: $ 200
Los menores de 13 años, jubilados -u hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años-, personas con discapacidad y acompañante y excombatientes de Malvinas con las credenciales que lo acrediten podrán ingresar a este circuito sin cargo.
El arancel para el Trekking Diario, se fija en:
Extranjero: $ 5.700
Latinoamericano: $ 4.000
Nacional: $ 2.000
Mendocino: $ 1.000
Residente en Las Heras: $ 500
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para llevar a cabo la temporada lo más completa posible con el funcionamiento de los servicios y brindando a la gente accesibilidad en los precios. Esperamos que esta temporada sea superadora en lo que respecta a la de 2019/2020, antes de la pandemia. Por otro lado, estamos haciendo una fuerte inversión en la contratación de un 70% más de personal temporario, que nos permitirá de esta forma abarcar y habilitar todos los campamentos del área natural protegida”, comentó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Te puede interesar
Distinguirán a dos científicos en bioquímica y biología molecular
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.
El teatro como espacio de sanación y transformación de las personas
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
No todo vale en las redes: el peligro de desinformar
En medio de un ecosistema digital que prioriza el alcance por sobre el criterio, surge la urgente necesidad de repensar cómo y quiénes comunican cuando está en juego el bienestar de las personas.
Ecogas anuncia venta libre de GNC para el Norte de Mendoza
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Convivencia escolar: aumentan las agresiones entre alumnos
Según el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el 63% de los alumnos de sexto grado en Argentina enfrenta agresiones en la escuela, o en las redes.
San Luis: guardaban maquinaria fumigadora cerca de una escuela
Un equipo ambiental realizó una inspección en la localidad de Fortuna, donde pudieron constatar la denuncia. Dejaban agroquímicos cerca de la Escuela Manuel Láinez.
Nuevo corte de GNC a partir de las 6 de este sábado
Se interrumpe el suministro de Gas Natural Comprimido con el objetivo de preservar el consumo domiciliario ante la llegada de una nueva ola polar
El lado B de las vacaciones: estrés, pantallas y niños
La ansiedad, la hiperactividad y la sobreexposición a pantallas están afectando la salud mental de niños y adolescentes. Frente a esta realidad herramientas como el yoga, la meditación y la respiración consciente ofrecen herramientas concretas para las familias y la sociedad.