
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Con nuevos servicios e infraestructura y descuentos para residentes argentinos y mendocinos, se puso en marcha la temporada estival 2022/23.
Sociedad01/11/2022
Deportes CuyoNoticias





La temporada invernal será el 1 de mayo al 31 de octubre. En tanto, las actividades de ascenso comenzarán el 1 de diciembre.
Mediante el Decreto 1922/2022, firmado por el Gobernador Rodolfo Suárez, se oficializó el inicio de la temporada estival e invernal 2022/2023 en la Reserva Natural Parque Provincial Aconcagua, el cerro más alto de Sudamérica. Esta vez tendrá varias novedades: mejoras en infraestructura, refuerzo de 70% más de personal, funcionamiento de la totalidad del área natural e inversión en equipamiento e indumentaria para el Cuerpo de Guardaparques.
En cuanto a las actividades de ascenso, darán inicio el 1 de diciembre, contando con los servicios médicos y de helicóptero en funcionamiento, como también los servicios de las empresas prestadoras.
“Daremos inicio a una temporada que parece indicar exitosa, ya que no seguirá rigiendo el protocolo COVID y tenemos más de 500 tickets vendidos de forma anticipada para las actividades de ascenso. También, la provincia se destaca por el desarrollo y movimiento turístico que recibe cada año y ese es un factor positivo para llevar a cabo la temporada en la cumbre más alta de Latinoamérica”, destacó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Como se presentó en el presupuesto 2023, se realizaron inversiones con el objetivo de seguir mejorando los servicios y la infraestructura en el área natural protegida. El Gobierno provincial destinará una partida presupuestaria que ronda $16.000.000, con la construcción de tres nuevos refugios de altura, incluyendo el de Plaza de Mulas, para el Cuerpo de Guardaparques.
De esta forma, quedarán operativos todos los campamentos en el área natural protegida. También, la adquisición de indumentaria para el personal, entre otras medidas.
Respecto de las tarifas en esta temporada, se incluirán importantes descuentos para residentes de Mendoza y Argentina. También habrá una tarifa diferencial para la temporada invernal, garantizando de esta forma, accesibilidad económica para toda aquella persona que quiera disfrutar y conocer el parque.
El arancel de ingreso para “Visitantes a la Quebrada de los Horcones”, se fija en:
Extranjero: $ 1.300
Latinoamericano: $ 1.000
Nacional: $ 800
Mendocino: $ 400
Residente en Las Heras: $ 200
Los menores de 13 años, jubilados -u hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años-, personas con discapacidad y acompañante y excombatientes de Malvinas con las credenciales que lo acrediten podrán ingresar a este circuito sin cargo.
El arancel para el Trekking Diario, se fija en:
Extranjero: $ 5.700
Latinoamericano: $ 4.000
Nacional: $ 2.000
Mendocino: $ 1.000
Residente en Las Heras: $ 500
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para llevar a cabo la temporada lo más completa posible con el funcionamiento de los servicios y brindando a la gente accesibilidad en los precios. Esperamos que esta temporada sea superadora en lo que respecta a la de 2019/2020, antes de la pandemia. Por otro lado, estamos haciendo una fuerte inversión en la contratación de un 70% más de personal temporario, que nos permitirá de esta forma abarcar y habilitar todos los campamentos del área natural protegida”, comentó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.





