Realizarán en Mendoza un simulacro sísmico binacional entre Argentina y Chile
Desde el próximo lunes 7 al 10 de noviembre, Mendoza será sede de un simulacro sísmico en el que participarán las fuerzas armadas de Argentina y Chile.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Héctor Smud; el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul; el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Roberto Campos, y el coronel Miguel Sara, segundo comandante de la VIII Brigada de Montaña, dieron detalles sobre los alcances que tendrá en la provincia.
Durante cuatro días se crearán posibles escenarios con la intención, primero, de generar conciencia en la población para que organice su Plan de Acción Familiar (PAF) y armar la Mochila de Emergencia. El segundo objetivo es consolidar la cooperación de ambos países para el caso que se necesite brindar la ayuda humanitaria.
Además de los actores nacionales, participarán organismos provinciales como la Policía, Defensa Civil, Bomberos, vialidades provincial y nacional, YPF, AYSAM y Edemsa, entre otros.
Ejercicio Solidaridad
El Ejército establecerá distintos escenarios, entre ellos un Hospital Militar reubicable, un Centro de Evacuados en el Parque General San Martín; en el lago se instalarán equipos de potabilización y envasado del agua y en los alrededores de la avenida San Francisco de Asís se desarrollará un simulacro de descontaminación de material peligroso.
Mientras tanto, en la Casa de Gobierno funcionará el Centro de Comando y Control del Ejercicio. También se trabajará en una simulación de rescate de personas en el dique Potrerillos y un simulacro de derrumbe en las instalaciones de la ex Carbometal.
Historia del ejercicio
El Ejercicio Solidaridad se realiza cada tres años agrupando las fuerzas armadas argentinas y chilenas con el objeto de consolidar la cooperación de ambos países en simulacros de catástrofes naturales, a fin de brindar la ayuda humanitaria correspondiente.
La ejercitación binacional está enmarcada en el denominado Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Catástrofes, que Argentina y Chile suscribieron en 1997, con el compromiso de trabajar articuladamente en las acciones que emprendan las respectivas naciones en caso de catástrofes de origen natural o provocadas por los seres humanos.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.