Identidad Gastronómica, el evento para posicionar la marca Mendoza

Con una clase magistral de cocina, conversatorios y un plan gastronómico que pretende poner a la gastronomía en lo más alto, este 10 de noviembre a las 13:30 horas se desarrollará el 3° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza.

Organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza –AEHGA- profesionales de la gastronomía se congregarán este jueves 10 en el Auditorio Ángel Bustelo para debatir y proponer acciones de trabajo.

Los asistentes al evento podrán disfrutar de una interesante clase de cocina junto a los chefs Santiago Maestre y Nadia Harón, quienes pondrán en prevalencia la identidad, la fusión con las diferentes corrientes migratorias, la estacionalidad y la inmensa variedad de productos autóctonos de los distintos departamentos de Mendoza.

En lo que resta de la jornada, los participantes podrán conocer el plan gastronómico 2030, que pretende convertir a Mendoza en una marca gastronómica mundial. Además, habrán interesantes conversatorios, el primero de ellos es sobre Investigación y Desarrollo de la mano de Carolina Colagreco, co-fundadora de Carne Hamburguesas, y Sebastián Ávila, técnico en diferentes programas del INTA, ambos moderados por la periodista gastronómica Alicia Sisteró.

En tanto, el conversatorio de Origen e Identidad estará compuesto por la disertante Florencia Rodríguez, chef Jujeña que trabaja en la puesta en valor del producto ancestral andino, y Ana Paula Gutiérrez, chef licenciada en administración gastronómica con un posgrado en patrimonio y turismo sostenible, esta exposición es moderada por la comunicadora Roxana Badaloni.

Por último, el conversatorio de Sostenibilidad estará integrado por Matías Bismach, empresario y miembro de la Asociación Satélite; Juan Ignacio Gerardi, fundador de Bioconexión, cooperativa agrícola que busca resignificar el rol de los pequeños productores y amplificar su trabajo; y Carlos Ponce, director de Desarrollo Económico y Promoción de General Alvear, cuya charla será moderada por Marcela Postigo Directora Ejecutiva de Valos.

Te puede interesar

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.