
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Con una clase magistral de cocina, conversatorios y un plan gastronómico que pretende poner a la gastronomía en lo más alto, este 10 de noviembre a las 13:30 horas se desarrollará el 3° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza.
Economía09/11/2022Organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza –AEHGA- profesionales de la gastronomía se congregarán este jueves 10 en el Auditorio Ángel Bustelo para debatir y proponer acciones de trabajo.
Los asistentes al evento podrán disfrutar de una interesante clase de cocina junto a los chefs Santiago Maestre y Nadia Harón, quienes pondrán en prevalencia la identidad, la fusión con las diferentes corrientes migratorias, la estacionalidad y la inmensa variedad de productos autóctonos de los distintos departamentos de Mendoza.
En lo que resta de la jornada, los participantes podrán conocer el plan gastronómico 2030, que pretende convertir a Mendoza en una marca gastronómica mundial. Además, habrán interesantes conversatorios, el primero de ellos es sobre Investigación y Desarrollo de la mano de Carolina Colagreco, co-fundadora de Carne Hamburguesas, y Sebastián Ávila, técnico en diferentes programas del INTA, ambos moderados por la periodista gastronómica Alicia Sisteró.
En tanto, el conversatorio de Origen e Identidad estará compuesto por la disertante Florencia Rodríguez, chef Jujeña que trabaja en la puesta en valor del producto ancestral andino, y Ana Paula Gutiérrez, chef licenciada en administración gastronómica con un posgrado en patrimonio y turismo sostenible, esta exposición es moderada por la comunicadora Roxana Badaloni.
Por último, el conversatorio de Sostenibilidad estará integrado por Matías Bismach, empresario y miembro de la Asociación Satélite; Juan Ignacio Gerardi, fundador de Bioconexión, cooperativa agrícola que busca resignificar el rol de los pequeños productores y amplificar su trabajo; y Carlos Ponce, director de Desarrollo Económico y Promoción de General Alvear, cuya charla será moderada por Marcela Postigo Directora Ejecutiva de Valos.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino