Con récord de participantes se realizó la Fiesta de las Colectividades en Maipú

El fin de semana congregó este encuentro de gastronomía, productos típicos, música, danzas y expresiones artísticas que reunió a grupos que representan culturalmente a 17 países.

Fiesta de las colectividades Maipú 5
Fiesta de las colectividades Maipú
Fiesta de las colectividades Maipú 6
Fiesta de las colectividades Maipú 4
Fiesta de las colectividades Maipú 3
Fiesta de las colectividades Maipú 2

Con una concurrencia que alcanzó a las 60 mil personas, durante tres jornadas se llevó a cabo la XII Feria de las Colectividades en el departamento de Maipú, y el punto de encuentro de esta celebración multicultural fue la intersección de carril Gómez y Maza, en el distrito de Gutiérrez.

En esta ocasión los grupos tradicionalistas que estuvieron presentes representaban a 17 naciones de tres continentes, entre las que se encontraban Líbano, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Alemania, México, Grecia, Perú, Gales, Colombia, Chile, Corea del Sur, Hungría, España, Venezuela y Japón.

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, fue anfitrión de esta feria y en sus palabras de bienvenida a los visitantes destacó: “Uno de nuestros ejes de gestión es seguir construyendo en Maipú un Polo cultural, turístico y gastronómico. Esta propuesta está pensada desde ese ángulo en donde más de 20 colectividades nos abrirán las puertas de sus tradiciones con la gastronomía de cada uno de los países que componen la Feria para que degustemos exquisitos platos muy típicos”. 

También, el jefe comunal destacó la tarea conjunta hecha con las colectividades y dijo: “Es muy importante destacar que esta actividad se realiza en conjunto con la Unión de Colectividades. Acá una vez más mostramos la articulación entre el estado y el sector de las entidades intermedias, entiendo que esta sinergia marca el rumbo de las políticas públicas de largo plazo”. 

En esta fiesta, uno de sus mayores atractivos fueron las diferentes tradiciones de los países, quienes desplegaron en sus stands sus platos típicos y sus costumbres como bailes, tragos, dialectos, vestimentas, souvenirs, artesanías y demás productos regionales.

Este evento realizado por el departamento integró a las diferentes culturas y los participantes pudieron aprender un poco más de cada uno de estos pueblos de diferentes lugares del mundo. El evento se inauguró con un desfile de banderas de todas las nacionalidades que participaron y que abrió la programación de tres días en los que se disfrutó de las tradiciones de pueblos con diferentes orígenes

Te puede interesar

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.