Con récord de participantes se realizó la Fiesta de las Colectividades en Maipú

El fin de semana congregó este encuentro de gastronomía, productos típicos, música, danzas y expresiones artísticas que reunió a grupos que representan culturalmente a 17 países.

Fiesta de las colectividades Maipú 5
Fiesta de las colectividades Maipú
Fiesta de las colectividades Maipú 6
Fiesta de las colectividades Maipú 4
Fiesta de las colectividades Maipú 3
Fiesta de las colectividades Maipú 2

Con una concurrencia que alcanzó a las 60 mil personas, durante tres jornadas se llevó a cabo la XII Feria de las Colectividades en el departamento de Maipú, y el punto de encuentro de esta celebración multicultural fue la intersección de carril Gómez y Maza, en el distrito de Gutiérrez.

En esta ocasión los grupos tradicionalistas que estuvieron presentes representaban a 17 naciones de tres continentes, entre las que se encontraban Líbano, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Alemania, México, Grecia, Perú, Gales, Colombia, Chile, Corea del Sur, Hungría, España, Venezuela y Japón.

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, fue anfitrión de esta feria y en sus palabras de bienvenida a los visitantes destacó: “Uno de nuestros ejes de gestión es seguir construyendo en Maipú un Polo cultural, turístico y gastronómico. Esta propuesta está pensada desde ese ángulo en donde más de 20 colectividades nos abrirán las puertas de sus tradiciones con la gastronomía de cada uno de los países que componen la Feria para que degustemos exquisitos platos muy típicos”. 

También, el jefe comunal destacó la tarea conjunta hecha con las colectividades y dijo: “Es muy importante destacar que esta actividad se realiza en conjunto con la Unión de Colectividades. Acá una vez más mostramos la articulación entre el estado y el sector de las entidades intermedias, entiendo que esta sinergia marca el rumbo de las políticas públicas de largo plazo”. 

En esta fiesta, uno de sus mayores atractivos fueron las diferentes tradiciones de los países, quienes desplegaron en sus stands sus platos típicos y sus costumbres como bailes, tragos, dialectos, vestimentas, souvenirs, artesanías y demás productos regionales.

Este evento realizado por el departamento integró a las diferentes culturas y los participantes pudieron aprender un poco más de cada uno de estos pueblos de diferentes lugares del mundo. El evento se inauguró con un desfile de banderas de todas las nacionalidades que participaron y que abrió la programación de tres días en los que se disfrutó de las tradiciones de pueblos con diferentes orígenes

Te puede interesar

San Juan brilló en la noche de Cuyo en la Feria del Libro

El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo

Funcionario municipal imputado por violencia de género

El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.