Cáncer de piel: empieza el verano y la fotoprotección es clave
El cuidado de la piel de niños y adolescentes, garantiza la salud cutánea de años futuros. Por eso protegerse de los daños de la luz solar desde chicos, puede prevenir melanomas.
De esta forma, el cuidado de la piel de niños y adolescentes se vuelve tarea obligada para poder garantizar la salud cutánea de años futuros. En este sentido, la Dra. Mordoh recomienda la no exposición directa de menores de 6 meses. En mayores de esos meses y niños pequeños es necesario el uso de pantallas solares con filtros físicos. “La pantalla solar es una de las tantas herramientas que tenemos para cuidarnos del sol. También hay que intentar no exponerse al sol entre las 11 y las 15 horas, usar sombreros o gorras, utilizar ropa y elegir lugares con sombra para hacer actividad al aire libre”, enumera la Dra. Mordoh.
Todas estas medidas deben ser tenidas en cuenta también por aquellas personas que por su actividad cotidiana deben estar largas horas expuestas al sol.
Tomar color antes de ir de vacaciones
También en muchos casos se acude a camas solares para poder “tomar cierto color” antes de irse de vacaciones. Esta práctica se asienta en la creencia de que de esta forma se minimiza el ponerse colorado los primeros días de exposición al sol. Sin embargo, esta práctica también es dañina para la piel. “Las camas solares emiten radiación ultravioleta A (UVA) que es parte del espectro de la radiación que recibimos del sol. Ésta tiene distintos efectos en la piel, uno es broncear, pero también produce, a la larga, fotoenvejecimiento y cáncer de piel”, señala Mordoh.
Por este motivo, no se recomienda realizar esta exposición en camas solares dado que su acumulación en el tiempo puede colaborar a la aparición de cáncer de piel, como un melanoma. “No existe un bronceado saludable ya que éste siempre es producto de un daño previo. Es la forma que tiene la piel de defenderse frente a la agresión recibida de la radiación ultravioleta, creando bronceado, es decir la acumulación de melanina para proteger al ADN de cada una de las células cutáneas de más daño ultravioleta”, dice Mordoh. Por eso la recomendación es no acudir a camas solares.
Vacuna terapéutica
En la Argentina no hay estadísticas precisas sobre la incidencia del melanoma, un registro no obligatorio de los casos reportados en los hospitales estima que habría entre 1200 y 1500 casos nuevos por año. El melanoma produce unas 600 muertes anuales. Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, se lo puede curar con cirugía. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo.
El equipo de investigación liderado por el Dr. José Mordoh desarrolló una vacuna terapéutica, basada en la inmunoterapia, contra el melanoma. “En los últimos años la inmunoterapia adquirió relevancia con el desarrollo de anticuerpos monoclonales que inhiben frenos del sistema inmunológico, potenciando su acción antitumoral. Las vacunas buscan entrenar a las células inmunes para reconocer y eliminar el tumor de manera eficiente”, señala Mordoh.
Esta vacuna, que se logró gracias al aporte de más de 140.000 donantes a Cáncer con Ciencia de Fundación SALES, ya fue autorizada por la ANMAT para su aplicación bajo condiciones especiales.
Pero más allá de este importante desarrollo, la prevención y la toma de conciencia continúan siendo lo más eficaz para evitar problemas futuros de salud.
Te puede interesar
Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa
Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza
Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.
OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes
Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas