“Más árboles, más vida” la campaña de forestación Sanluiseña
El Plan Forestal de San Luis incluyó al barrio 500 Viviendas en el sector Norte de la ciudad Capital para plantar árboles en ese sector urbano.
El proyecto ambiental provincial de San Luis “Más árboles, más vida” diagrama estratégicamente en distintas etapas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y necesidades de los diferentes espacios. El programa no incluye políticas sobre la erradicación de monte natural en los campos sanluiseños.
El cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
La acción persigue dos metas importantes: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita, y aumentar la tasa de producción de oxígeno para contribuir en la lucha contra el cambio climático.
En esta dirección, este jueves se desarrolló una acción forestal en el barrio 500 Viviendas Norte, en el que se plantaron más de 150 árboles a lo largo de mil metros que conforman el boulevard de la Avenida Fuerza Aérea.
Apenas 150 ejemplares de árboles
El mismo intendente de San Luis expresó: “Siempre una forestación acompaña el crecimiento de un barrio. La acción que realizamos se replica en todos los boulevares de la ciudad. Esta zona en la que estamos, la avenida Fuerza Aérea, es muy transitada por los vecinos. Durante esta jornada se han plantado, en conjunto y por medio de la actividad colectiva, más 150 árboles, que entre todos vamos a cuidar y mantener”. Es el mismo intendente que erradicó árboles en pleno centro de la ciudad y que no los ha vuelto a reforestar.
Por su parte, el jefe del Programa Planificación Forestal, Facundo Rodríguez Ianello, indicó la importancia de coordinar acciones ambientales con la participación e involucramiento de la sociedad: “Para llevar adelante un plan ambiental tan ambicioso se requiere de dos elementos claves: una gran estructura con una labor constante de los trabajadores que conforman el equipo forestal, y el compromiso de los ciudadanos en el crecimiento de cada árbol. Todos y todas podemos contribuir para fortalecer el proyecto forestal, colaborando en el riego, cuidado y mantenimiento de las diferentes especies que hoy plantamos”.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.