“Más árboles, más vida” la campaña de forestación Sanluiseña

El Plan Forestal de San Luis incluyó al barrio 500 Viviendas en el sector Norte de la ciudad Capital para plantar árboles en ese sector urbano.

Forestación en ciudad de San Luis
Forestación en ciudad de San Luis
Forestación en ciudad de San Luis

El proyecto ambiental provincial de San Luis “Más árboles, más vida” diagrama estratégicamente en distintas etapas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y necesidades de los diferentes espacios. El programa no incluye políticas sobre la erradicación de monte natural en los campos sanluiseños. 

El cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

La acción persigue dos metas importantes: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita, y aumentar la tasa de producción de oxígeno para contribuir en la lucha contra el cambio climático.

En esta dirección, este jueves se desarrolló una acción forestal en el barrio 500 Viviendas Norte, en el que se plantaron más de 150 árboles a lo largo de mil metros que conforman el boulevard de la Avenida Fuerza Aérea.

Apenas 150 ejemplares de árboles



El mismo intendente de San Luis expresó: “Siempre una forestación acompaña el crecimiento de un barrio. La acción que realizamos se replica en todos los boulevares de la ciudad. Esta zona en la que estamos, la avenida Fuerza Aérea, es muy transitada por los vecinos. Durante esta jornada se han plantado, en conjunto y por medio de la actividad colectiva, más 150 árboles, que entre todos vamos a cuidar y mantener”. Es el mismo intendente que erradicó árboles en pleno centro de la ciudad y que no los ha vuelto a reforestar. 

Por su parte, el jefe del Programa Planificación Forestal, Facundo Rodríguez Ianello, indicó la importancia de coordinar acciones ambientales con la participación e involucramiento de la sociedad: “Para llevar adelante un plan ambiental tan ambicioso se requiere de dos elementos claves: una gran estructura con una labor constante de los trabajadores que conforman el equipo forestal, y el compromiso de los ciudadanos en el crecimiento de cada árbol. Todos y todas podemos contribuir para fortalecer el proyecto forestal, colaborando en el riego, cuidado y mantenimiento de las diferentes especies que hoy plantamos”.

Te puede interesar

Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán

La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.

Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos

Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.

Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza

La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.

Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura

La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior

Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares

La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.

Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia

En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.