
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
El Plan Forestal de San Luis incluyó al barrio 500 Viviendas en el sector Norte de la ciudad Capital para plantar árboles en ese sector urbano.
Economía21/02/2023El proyecto ambiental provincial de San Luis “Más árboles, más vida” diagrama estratégicamente en distintas etapas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y necesidades de los diferentes espacios. El programa no incluye políticas sobre la erradicación de monte natural en los campos sanluiseños.
La acción persigue dos metas importantes: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita, y aumentar la tasa de producción de oxígeno para contribuir en la lucha contra el cambio climático.
En esta dirección, este jueves se desarrolló una acción forestal en el barrio 500 Viviendas Norte, en el que se plantaron más de 150 árboles a lo largo de mil metros que conforman el boulevard de la Avenida Fuerza Aérea.
El mismo intendente de San Luis expresó: “Siempre una forestación acompaña el crecimiento de un barrio. La acción que realizamos se replica en todos los boulevares de la ciudad. Esta zona en la que estamos, la avenida Fuerza Aérea, es muy transitada por los vecinos. Durante esta jornada se han plantado, en conjunto y por medio de la actividad colectiva, más 150 árboles, que entre todos vamos a cuidar y mantener”. Es el mismo intendente que erradicó árboles en pleno centro de la ciudad y que no los ha vuelto a reforestar.
Por su parte, el jefe del Programa Planificación Forestal, Facundo Rodríguez Ianello, indicó la importancia de coordinar acciones ambientales con la participación e involucramiento de la sociedad: “Para llevar adelante un plan ambiental tan ambicioso se requiere de dos elementos claves: una gran estructura con una labor constante de los trabajadores que conforman el equipo forestal, y el compromiso de los ciudadanos en el crecimiento de cada árbol. Todos y todas podemos contribuir para fortalecer el proyecto forestal, colaborando en el riego, cuidado y mantenimiento de las diferentes especies que hoy plantamos”.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
La venta de insumos para la construcción registró una baja de 12,10% mensual desestacionalizada, según lo relevado por Índice Construya (IC).
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.