
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
El Plan Forestal de San Luis incluyó al barrio 500 Viviendas en el sector Norte de la ciudad Capital para plantar árboles en ese sector urbano.
Economía21/02/2023El proyecto ambiental provincial de San Luis “Más árboles, más vida” diagrama estratégicamente en distintas etapas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y necesidades de los diferentes espacios. El programa no incluye políticas sobre la erradicación de monte natural en los campos sanluiseños.
La acción persigue dos metas importantes: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita, y aumentar la tasa de producción de oxígeno para contribuir en la lucha contra el cambio climático.
En esta dirección, este jueves se desarrolló una acción forestal en el barrio 500 Viviendas Norte, en el que se plantaron más de 150 árboles a lo largo de mil metros que conforman el boulevard de la Avenida Fuerza Aérea.
El mismo intendente de San Luis expresó: “Siempre una forestación acompaña el crecimiento de un barrio. La acción que realizamos se replica en todos los boulevares de la ciudad. Esta zona en la que estamos, la avenida Fuerza Aérea, es muy transitada por los vecinos. Durante esta jornada se han plantado, en conjunto y por medio de la actividad colectiva, más 150 árboles, que entre todos vamos a cuidar y mantener”. Es el mismo intendente que erradicó árboles en pleno centro de la ciudad y que no los ha vuelto a reforestar.
Por su parte, el jefe del Programa Planificación Forestal, Facundo Rodríguez Ianello, indicó la importancia de coordinar acciones ambientales con la participación e involucramiento de la sociedad: “Para llevar adelante un plan ambiental tan ambicioso se requiere de dos elementos claves: una gran estructura con una labor constante de los trabajadores que conforman el equipo forestal, y el compromiso de los ciudadanos en el crecimiento de cada árbol. Todos y todas podemos contribuir para fortalecer el proyecto forestal, colaborando en el riego, cuidado y mantenimiento de las diferentes especies que hoy plantamos”.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.