Eco de los Andes recuperará los plásticos de Vendimia 2023

La marca se hace presente en la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia y reafirma su compromiso con el medio ambiente y con las comunidades recuperando las botellas de plástico PET para evitar la contaminación.

Esto también lo realiza en pos de generar conciencia en las generaciones más jóvenes y que estas adopten las buenas practicas cotidianas. La marca promueve recolectar las botellas PET de la Vendimia e invita al público a sumarse al #CompromisoEcoDeLosAndes.

En el marco de la esperada Fiesta Nacional de la Vendimia, Eco de los Andes, la marca de agua que nace en el corazón de la Cordillera de los Andes, es sponsor oficial e invita al público a recolectar las botellas PET de la Vendimia para que sean recicladas en el marco del programa “Tunuyán Verde, transformando el plástico en un recurso”.

La marca dispondrá diferentes puntos de recolección durante todos los días de celebración, desde la Vía Blanca, y el carrusel de Tunuyán, donde en su trayecto se podrán encontrar puntos de recogida de botellas PET. Asimismo, en la elección de la reina y las noches de repetición se dispondrán distintos puntos de recolección, a lo largo del predio, buscando un gran objetivo conjunto: recolectar entre todos las botellas PET de la Vendimia.

Todos las botellas recolectadas serán parte del programa “Tunuyán Verde” que impulsan, desde hace más de siete años, la Municipalidad de Tunuyán, el COINCE y Eco de los Andes y que ya lleva recolectadas más de 24.000 kg de plástico. Así el material recolectado en la Vendimia llegará al COINCE, donde el material se clasifica, enfarda y comercializa para su reinserción en la industria de reciclaje. Lo recaudado, vuelve a las escuelas como
material didáctico y deportivo.

Eco de los Andes está comprometido con que ninguno de sus envases termine como basura, por ello trabaja a diario reduciendo la cantidad de material utilizado, tanto en la fabricación del envase y el envoltorio, como en todo el empaque necesario para su traspaso y también implementando programas de recolección y reciclado para alcanzar la neutralidad en plástico.

Reducir el impacto ambiental y generar valor positivo es tarea de todos; y la forma de empezar es cambiar pequeños hábitos desde nuestros hábitos. Por eso, todos podemos ayudar guardando las botellas de plástico PET y depositándolas en los puntos de recolección. 

Te puede interesar

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico