Vital: impulsar la educación vial en todas las escuelas de Mendoza
Formación docente, material específico y trabajar en todas las escuelas durante la Semana de Concientización en Seguridad Vial es el propósito de las autoridades mendocinas.
Con el fin de garantizar la reflexión acerca de la educación vial como medio que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, comenzando por niños y niñas, este convenio establece formación docente, material específico para trabajar con los estudiantes y realizar la Semana de la Concientización en Seguridad Vial en las escuelas durante junio.
En la firma del convenio ambas partes se comprometieron a:
generar acciones que contribuyan a consolidar la participación y concientización en la seguridad vial a través de acciones educativas y culturales;
trabajar de forma articulada con otras instituciones de manera integrada;
establecer acuerdos para implementar los conceptos que se emanen sobre educación vial como contenido en todos los niveles y modalidades;
organizar conjuntamente instancias de formación docente;
desarrollar un espacio en el portal educativo para comunicar, convocar y promover proyectos, capacitaciones, concurso y actividades culturales;
organizar conjuntamente en torno a la fecha del 10 de junio, Día Nacional de la Seguridad Vial, proyectos y acciones en todo el sistema educativo durante ese mes.
“En esta primera instancia, la capacitación está pensada para docentes secundarios, pero se irá ampliando porque creemos que el tratamiento sobre educación vial tiene que arrancar desde muy pequeños porque los chicos pueden generar conciencia hacia sus familias sobre seguridad vial”, dijo Silvina Del Pópolo.
Por su parte, el director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán, dijo que se trabajó en conjunto para desarrollar los contenidos de los cursos destinados a docentes. “La educación es una de las mejores formas de prevención en seguridad vial. Estas acciones hacen que entre toda la sociedad podamos bajar los índices de accidentes viales”, sostuvo Orlando Corvalán.
Curso on-line sobre educación vial
Para el Gobierno de Mendoza es esencial el impulso de una nueva cultura vial a partir del sistema educativo. En tal sentido, es necesaria la incorporación de educación vial en todos los niveles de la escolaridad, que apunte a la formación integral de niños, niñas y adolescentes.
El propósito de la educación vial es contribuir a modificar numerosas conductas inapropiadas instaladas en la sociedad, para mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Las referidas conductas, por sus características, suelen resultar potencialmente peligrosas y tienen como protagonistas particularmente a los jóvenes.
El curso, de 40 horas, constará de un tramo común para docentes de nivel primario y de secundario y dos trayectos diferenciados para cada uno de esos niveles. Entre sus objetivos, se espera que los docentes adquieran conocimientos, actitudes y valores orientados a la formación de una cultura vial en niños, niñas y adolescentes, que les permita conductas apropiadas para un desplazamiento seguro en el espacio público.
El curso se implementará a través de la plataforma digital de la DGE a partir de abril de 2021.
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.