Calor extremo y el desafío de las ciudades

Tadeo García Zalazar participó de un encuentro organizado por CIPPEC junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país. El intendente de Godoy Cruz compartió la experiencia del municipio mendocino.

Tadeo García Zalazar participó junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país de un encuentro organizado por CIPPEC, en su programa de Ciudades. Allí, el jefe comunal de Godoy Cruz compartió experiencias del municipio de dirige hace casi 8 años en el marco del “Ciclo de diálogos sobre resiliencia al calor urbano”.

El también presidente de la UCR mendocina contó que durante la jornada se habló de cambio climático, planes de adaptación, los nuevos desafíos para las ciudades. Además de los retos asociados a impulsar esta agenda a nivel local.

Desde la organización contaron que se trató del primer encuentro de su tipo entre líderes locales y expertos en el tema en el país.

Mientras que el objetivo fue discutir e intercambiar acciones y programas sobre herramientas para hacer frente a las temperaturas extremas en las localidades de Argentina.

Como parte del panel de especialistas, expusieron María Victoria Boix (Directora del Programa de Ciudades de CIPPEC), Matilde Rusticucci (Investigadora CONICET), Melinda Maldonado (Especialista del Lincoln Institute of Land Policy) y Cristina Huidobro (Chief Heat Officer de Santiago de Chile).

Ellos avanzaron sobre el diagnóstico y situación actual del calor extremo, las poblaciones con factores de mayor vulnerabilidad y los mecanismos para mejorar la respuesta a esta problemática, haciendo foco en preparar a vecinas y vecinos, adaptar las ciudades, las regulaciones y el financiamiento necesarios.

Luego, fue el turno del diálogo entre representantes de gobiernos locales moderado por Alejandro Sáez Reale (Coordinador del Programa de Ciudades de CIPPEC).

Junto a García Zalazar, dieron su testimonio los intendentes Emilio Jatón (Santa Fe), Martín Yeza (Pinamar), Miguel Ángel Fernández (Trenque Lauquen), Leonel Chiarella (Venado Tuerto). Así como Clara Muzzio (Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA), Rodrigo Seguín (Secretario de Ambiente de San Isidro), Rodrigo Aybar (Secretario de Ambiente de Tres de Febrero) y Santiago Piaggio (Subsecretario de Ambiente de San Miguel).

También se abordaron temas como la infraestructura verde y azul, los incentivos orientados a que el sector privado contribuya con la acción climática, la intervención de la ciudadanía y la necesidad de financiamiento nacional e internacional para la implementación de estas medidas a nivel local.

De igual forma, participaron referentes de organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales como Jóvenes por el Clima, Servicio Meteorológico Nacional, Instituto para el Ambiente y el Desarrollo - América Latina, e internacionales como el Gobierno de Santiago de Chile, la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental y el Centro de Resiliencia de la Fundación Arsht-Rockefeller.

A lo largo del día, se destacó la necesidad de trabajar en estrategias de acción colectiva que permitan escalar las intervenciones que cada municipio realiza de forma individual para poder mejorar y acelerar el impacto.

Concretamente, se destacaron desafíos en términos de financiamiento, participación ciudadana, del sector privado y la academia. Todos en la búsqueda de soluciones de alto impacto en los territorios, así como la necesidad de mayor sensibilización para generar una cultura de la sostenibilidad en nuestro país.

 

Te puede interesar

Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan

Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios

Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza

Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.

Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía

La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.

Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local

Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).

Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre

El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo

Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno

Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.

Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural

Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional

Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola

Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.