Calor extremo y el desafío de las ciudades
Tadeo García Zalazar participó de un encuentro organizado por CIPPEC junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país. El intendente de Godoy Cruz compartió la experiencia del municipio mendocino.
Tadeo García Zalazar participó junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país de un encuentro organizado por CIPPEC, en su programa de Ciudades. Allí, el jefe comunal de Godoy Cruz compartió experiencias del municipio de dirige hace casi 8 años en el marco del “Ciclo de diálogos sobre resiliencia al calor urbano”.
El también presidente de la UCR mendocina contó que durante la jornada se habló de cambio climático, planes de adaptación, los nuevos desafíos para las ciudades. Además de los retos asociados a impulsar esta agenda a nivel local.
Desde la organización contaron que se trató del primer encuentro de su tipo entre líderes locales y expertos en el tema en el país.
Mientras que el objetivo fue discutir e intercambiar acciones y programas sobre herramientas para hacer frente a las temperaturas extremas en las localidades de Argentina.
Como parte del panel de especialistas, expusieron María Victoria Boix (Directora del Programa de Ciudades de CIPPEC), Matilde Rusticucci (Investigadora CONICET), Melinda Maldonado (Especialista del Lincoln Institute of Land Policy) y Cristina Huidobro (Chief Heat Officer de Santiago de Chile).
Ellos avanzaron sobre el diagnóstico y situación actual del calor extremo, las poblaciones con factores de mayor vulnerabilidad y los mecanismos para mejorar la respuesta a esta problemática, haciendo foco en preparar a vecinas y vecinos, adaptar las ciudades, las regulaciones y el financiamiento necesarios.
Luego, fue el turno del diálogo entre representantes de gobiernos locales moderado por Alejandro Sáez Reale (Coordinador del Programa de Ciudades de CIPPEC).
Junto a García Zalazar, dieron su testimonio los intendentes Emilio Jatón (Santa Fe), Martín Yeza (Pinamar), Miguel Ángel Fernández (Trenque Lauquen), Leonel Chiarella (Venado Tuerto). Así como Clara Muzzio (Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA), Rodrigo Seguín (Secretario de Ambiente de San Isidro), Rodrigo Aybar (Secretario de Ambiente de Tres de Febrero) y Santiago Piaggio (Subsecretario de Ambiente de San Miguel).
También se abordaron temas como la infraestructura verde y azul, los incentivos orientados a que el sector privado contribuya con la acción climática, la intervención de la ciudadanía y la necesidad de financiamiento nacional e internacional para la implementación de estas medidas a nivel local.
De igual forma, participaron referentes de organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales como Jóvenes por el Clima, Servicio Meteorológico Nacional, Instituto para el Ambiente y el Desarrollo - América Latina, e internacionales como el Gobierno de Santiago de Chile, la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental y el Centro de Resiliencia de la Fundación Arsht-Rockefeller.
A lo largo del día, se destacó la necesidad de trabajar en estrategias de acción colectiva que permitan escalar las intervenciones que cada municipio realiza de forma individual para poder mejorar y acelerar el impacto.
Concretamente, se destacaron desafíos en términos de financiamiento, participación ciudadana, del sector privado y la academia. Todos en la búsqueda de soluciones de alto impacto en los territorios, así como la necesidad de mayor sensibilización para generar una cultura de la sostenibilidad en nuestro país.
Te puede interesar
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.