Calor extremo y el desafío de las ciudades
Tadeo García Zalazar participó de un encuentro organizado por CIPPEC junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país. El intendente de Godoy Cruz compartió la experiencia del municipio mendocino.
Tadeo García Zalazar participó junto a intendentes, científicos y funcionarios de todo el país de un encuentro organizado por CIPPEC, en su programa de Ciudades. Allí, el jefe comunal de Godoy Cruz compartió experiencias del municipio de dirige hace casi 8 años en el marco del “Ciclo de diálogos sobre resiliencia al calor urbano”.
El también presidente de la UCR mendocina contó que durante la jornada se habló de cambio climático, planes de adaptación, los nuevos desafíos para las ciudades. Además de los retos asociados a impulsar esta agenda a nivel local.
Desde la organización contaron que se trató del primer encuentro de su tipo entre líderes locales y expertos en el tema en el país.
Mientras que el objetivo fue discutir e intercambiar acciones y programas sobre herramientas para hacer frente a las temperaturas extremas en las localidades de Argentina.
Como parte del panel de especialistas, expusieron María Victoria Boix (Directora del Programa de Ciudades de CIPPEC), Matilde Rusticucci (Investigadora CONICET), Melinda Maldonado (Especialista del Lincoln Institute of Land Policy) y Cristina Huidobro (Chief Heat Officer de Santiago de Chile).
Ellos avanzaron sobre el diagnóstico y situación actual del calor extremo, las poblaciones con factores de mayor vulnerabilidad y los mecanismos para mejorar la respuesta a esta problemática, haciendo foco en preparar a vecinas y vecinos, adaptar las ciudades, las regulaciones y el financiamiento necesarios.
Luego, fue el turno del diálogo entre representantes de gobiernos locales moderado por Alejandro Sáez Reale (Coordinador del Programa de Ciudades de CIPPEC).
Junto a García Zalazar, dieron su testimonio los intendentes Emilio Jatón (Santa Fe), Martín Yeza (Pinamar), Miguel Ángel Fernández (Trenque Lauquen), Leonel Chiarella (Venado Tuerto). Así como Clara Muzzio (Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA), Rodrigo Seguín (Secretario de Ambiente de San Isidro), Rodrigo Aybar (Secretario de Ambiente de Tres de Febrero) y Santiago Piaggio (Subsecretario de Ambiente de San Miguel).
También se abordaron temas como la infraestructura verde y azul, los incentivos orientados a que el sector privado contribuya con la acción climática, la intervención de la ciudadanía y la necesidad de financiamiento nacional e internacional para la implementación de estas medidas a nivel local.
De igual forma, participaron referentes de organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales como Jóvenes por el Clima, Servicio Meteorológico Nacional, Instituto para el Ambiente y el Desarrollo - América Latina, e internacionales como el Gobierno de Santiago de Chile, la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental y el Centro de Resiliencia de la Fundación Arsht-Rockefeller.
A lo largo del día, se destacó la necesidad de trabajar en estrategias de acción colectiva que permitan escalar las intervenciones que cada municipio realiza de forma individual para poder mejorar y acelerar el impacto.
Concretamente, se destacaron desafíos en términos de financiamiento, participación ciudadana, del sector privado y la academia. Todos en la búsqueda de soluciones de alto impacto en los territorios, así como la necesidad de mayor sensibilización para generar una cultura de la sostenibilidad en nuestro país.
Te puede interesar
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
Mendoza lanza unidad para digitalizar las aulas
La DGE de Mendoza creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, que estará a cargo de ejecutar las políticas públicas de transformación digital.
Épico show de Duki en un Arena Aconcagua colmado de fans
Ante miles de personas, el rey del trap presentó Ameri y repasó sus grandes éxitos en el estadio cubierto de Mendoza. Emoción, energía y una gran puesta en escena.
Primer show del año de la Escuela de Rock Mario Mátar
Será el martes 15 de abril en el Espacio Julio Le Parc, dando inicio al ciclo lectivo 2025 y la entrada es gratuita.
Los destinos argentinos más buscados para Semana Santa
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Charlas abiertas en el Mes del Compostaje en Godoy Cruz
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Restaurante Abrasado galardonado en la Guía Michelin
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.
Este martes habrá cortes intermitentes en la ruta a Chile
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación