31 de marzo: Día de prevención del cáncer colorrectal
Desde la Fundación Sales encaran un innovador enfoque para tratar el cáncer colorrectal. Se trata de la investigación con base en inmunoterapia que pone el foco en el rol de una proteína. Un hallazgo para desarrollar nuevos tratamientos.
Así, el Dr. Alejandro Cagnoni, la Dra. Laura Garibaldi y la Dra. Karina Marino estudiaron la incidencia de la proteína Galectina-1 (Gal-1) en el microambiente tumoral del colon. “Si bien la inmunoterapia basada en el bloqueo de puntos de control inhibitorios ha presentado resultados exitosos en otras neoplasias, tales como melanoma o cáncer de pulmón, en cáncer colorrectal dicha estrategia no resulta efectiva para la gran mayoría de los pacientes, por lo que es importante poder desarrollar nuevos tratamientos”, dice Cagnoni.
Para conocer el papel de Gal-1 y sus ligandos en la modulación de la respuesta inmunológica en cáncer colorrectal, los investigadores realizaron ensayos con modelos experimentales de cáncer colorrectal y llevaron a cabo análisis bioinformáticos a partir de bases de datos de pacientes.
“Nosotros ya sabíamos, por trabajos anteriores que, en enfermedades neoplásicas, Gal-1 asiste a la evasión del tumor de la respuesta inmune y lo que queríamos ver era cómo Gal-1 influenciaba el desarrollo de cáncer colorrectal. Uno de los modelos experimentales que utilizamos fue el de neoplasia asociada a colitis. Lo que vimos es que en los animales que no expresan esta proteína, el número de tumores que se genera es mucho menor”, indica Mariño.
Además, el equipo de investigación pudo constatar que los ratones deficientes en Gal-1 desarrollaron menos tumores y exhibieron menor frecuencia de linfocitos T CD8+ reguladores, células que controlan la respuesta inmune para evitar respuestas exacerbadas, pero que el tumor puede aprovechar para reducir la respuesta antitumoral. “Por otra parte, mediante ensayos de inmunosupresión, encontramos que los linfocitos TCD8+ regulatorios presentan una menor capacidad inmunosupresora cuando provienen de ratones que no expresan Gal-1. Es decir, pudimos determinar que Gal-1 modula la frecuencia y capacidad inmunosupresora de linfocitos T CD8+ reguladores y, de esta forma, afecta al desarrollo tumoral en cáncer colorrectal asociado a colitis”, explica Cagnoni.
Para darle relevancia clínica a lo observado en modelos animales, los investigadores recurrieron al análisis bioinformático de bases de datos de pacientes con cáncer colorrectal. En lo que refiere a posibles tratamientos para el cáncer colorrectal, los resultados de este trabajo indicarían que el bloqueo de la expresión de Gal-1 podría ser una vía inmunoterapéutica posible.
Este trabajo de investigación en inmunoterapia es posible gracias al aporte de más de 150.000 donantes históricos que colaboran mensualmente con Cáncer con Ciencia de Fundación SALES.
Te puede interesar
La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Tratamiento clave del vértigo en el Rawson
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.