Lanzan campaña de prevención sobre cáncer testicular
Con las Pascuas como excusa, la campaña se centra en el autoexamen para prevenir este tipo de cáncer, que se manifiesta en hombres con edad promedio de 33 años, pero también en niños, adolescentes y mayores de 55 años.
Frente a una patología no tan difundida, pero en donde el autoexamen es el primer paso para la detección y tratamiento oportuno, desde la Agencia DO y Cáncer con Ciencia de Fundación SALES lanzaron una innovadora campaña para generar conciencia y prevención.
Con las Pascuas como excusa, la campaña invita a “Cuidar tus huevos” para lo cual se reemplazó un huevo de chocolate por uno de silicona que, acompañado de un instructivo sobre cómo realizar un autoexamen, ayuda a los hombres a prevenir este cáncer. “Todo el mundo iba a estar inevitablemente hablando de huevos. A partir de eso creamos estos huevos particularmente didácticos y disruptivos”, dice Ariel Abadi, Director General Creativo de DO y agrega “El test mamario ya tiene su difusión lograda, queremos que el cáncer testicular, si bien es menos masivo, logre la suya propia. Por esto sentimos que el exponer el mensaje de forma cruda y directa, hablando literalmente del cuidar los huevos, derribaba ese tabú. Son tus huevos, acá tenés la herramienta para aprender a cuidarlos”.
Para el director ejecutivo de Cáncer con Ciencia de Fundación SALES, Arturo Prins, “si bien nos enfocamos en la investigación científica en cáncer, con foco en la inmunoterapia, obviamente entendemos la importancia de la prevención y el cuidado integral de la persona. Esto motivó a encarar una campaña que pone el foco en el autoexamen como primera medida de prevención, por supuesto luego se debe consultar con un profesional de la salud”.
En números
De acuerdo a las estadísticas de la Sociedad Americana de Cáncer (AMC por sus siglas en inglés), el cáncer testicular suele afectar a hombres en una edad promedio de 33 años. Sin embargo, el 6% de los casos se da en niños y adolescentes, y el 8% en mayores de 55 años.
Se trata de una afección que es tratable si se la detecta a tiempo. Para esto, lo más sencillo es realizar un autoexamen que consiste en palpar los testículos para comprobar que no haya hinchazón o bien que no presenten bultos o nódulos. Con este simple chequeo, que debe hacerse con regularidad, se puede detectar de forma temprana posibles complicaciones. Desde ya que luego se debe consultar a un médico para descartar otras posibles afecciones, como puede ser la varicocele que también se manifiesta con algunas de estas características.
Te puede interesar
OSEP implementa el uso de token en las farmacias
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
Muerte súbita en el deporte: prevenir, actuar, salvar vidas
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
La estimulación como tratamiento para la depresión posparto
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.