Lanzan campaña de prevención sobre cáncer testicular

Con las Pascuas como excusa, la campaña se centra en el autoexamen para prevenir este tipo de cáncer, que se manifiesta en hombres con edad promedio de 33 años, pero también en niños, adolescentes y mayores de 55 años.

cancer con ciencia
cancer con ciencia 1
cancer con ciencia 4

Frente a una patología no tan difundida, pero en donde el autoexamen es el primer paso para la detección y tratamiento oportuno, desde la Agencia DO y Cáncer con Ciencia de Fundación SALES lanzaron una innovadora campaña para generar conciencia y prevención.

Con las Pascuas como excusa, la campaña invita a “Cuidar tus huevos” para lo cual se reemplazó un huevo de chocolate por uno de silicona que, acompañado de un instructivo sobre cómo realizar un autoexamen, ayuda a los hombres a prevenir este cáncer. “Todo el mundo iba a estar inevitablemente hablando de huevos. A partir de eso creamos estos huevos particularmente didácticos y disruptivos”, dice Ariel Abadi, Director General Creativo de DO y agrega “El test mamario ya tiene su difusión lograda, queremos que el cáncer testicular, si bien es menos masivo, logre la suya propia. Por esto sentimos que el exponer el mensaje de forma cruda y directa, hablando literalmente del cuidar los huevos, derribaba ese tabú. Son tus huevos, acá tenés la herramienta para aprender a cuidarlos”.
Para el director ejecutivo de Cáncer con Ciencia de Fundación SALES, Arturo Prins, “si bien nos enfocamos en la investigación científica en cáncer, con foco en la inmunoterapia, obviamente entendemos la importancia de la prevención y el cuidado integral de la persona. Esto motivó a encarar una campaña que pone el foco en el autoexamen como primera medida de prevención, por supuesto luego se debe consultar con un profesional de la salud”. 

En números
De acuerdo a las estadísticas de la Sociedad Americana de Cáncer (AMC por sus siglas en inglés), el cáncer testicular suele afectar a hombres en una edad promedio de 33 años. Sin embargo, el 6% de los casos se da en niños y adolescentes, y el 8% en mayores de 55 años. 

Se trata de una afección que es tratable si se la detecta a tiempo. Para esto, lo más sencillo es realizar un autoexamen que consiste en palpar los testículos para comprobar que no haya hinchazón o bien que no presenten bultos o nódulos. Con este simple chequeo, que debe hacerse con regularidad, se puede detectar de forma temprana posibles complicaciones. Desde ya que luego se debe consultar a un médico para descartar otras posibles afecciones, como puede ser la varicocele que también se manifiesta con algunas de estas características.

Te puede interesar

DOSEP garantiza cobertura a sus afiliados de la Ciudad de San Luis

La Obra Social del Estado Provincial afirmó que tras finalizar el convenio con el Círculo Médico de San Luis, sus afiliados seguirán siendo atendidos por los profesionales médicos que figuran como prestadores de DOSEP.

Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia

El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.

Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón

Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.