La mejor cocina y el mejor vino degustado fueron premiados en Mendoza

La Jamonería de Miguel Martin en Bodega Vistalba y Autóctono Malbec Agrelo 2018, de Bodega Vistalba, obtuvieron importantes galardones en la premiación del reconocido Club Gourmet Mendoza

Se celebraron en Mendoza los premios del reconocido Club Gourmet en su aniversario número 25, la gala local del concurso que premia lo mejor de la buena mesa mendocina. En este evento, la Bodega Vistalba se alzó con dos galardones: Platinum, máximo galardón en la categoría  “Mejor Lugar y Cocina visitado” para La Jamonería de Miguel Martin en Bodega Vistalba y Oro, en la categoría “ Mejores vinos degustados en 2022” para su Autóctono Malbec Agrelo 2018.
 
El pasado 27 de marzo se celebró en la provincia los 25 años de la fundación de Club Gourmet Mendoza y se realizó la ceremonia de premiación anual, en la cual se distinguieron lugares visitados por los miembros del club, invitados y periodistas.

Entre los premios que se otorgaron este año, figuran múltiples categorías: mejor cocina gourmet, internacional, regional y premio al "mejor lugar y cocina visitado" y a los mejores vinos degustados durante las cenas del año 2022. En estos dos últimos, Bodega Vistalba se galardonó con Platinum, máximo premio, al Mejor lugar y Cocina visitado para la gastronomía de La Jamonería de Miguel Martin en Bodega Vistalba y el Oro en la categoría mejores vinos degustados del 2022 para su vino Autóctono Malbec Agrelo 2018.

El objetivo del club es contribuir con la difusión y promoción, de la gastronomía, de los vinos y de los lugares de Mendoza. Para la premiación, los asistentes a cada cena mensual deben llenar, en forma anónima, su calificación sobre distintos aspectos del lugar, su ambientación, las comidas, los vinos y espumantes.
 
Los Ganadores
AU
TÓCTONO MALBEC AGRELO 2018 - Premio Oro

El vino
Autóctono es la exaltación de una identidad única. Es apreciar las tonalidades de las tierras que lo inspiraron y un homenaje a la cultura del lugar, a las costumbres que se arraigan en una región de Argentina. Autóctono nace para develar los secretos del viñedo y sus variedades aromáticas dan Rojo intenso con un profundo matiz violáceo.

Es un vino que en nariz se perciben intensas notas de frutos rojos frescos con un perfil mentolado. La crianza en fudres da un sutil aporte de madera para acomplejar la frescura y potente personalidad de este gran Malbec. En boca es intenso, de buena estructura. Se percibe la fruta roja y notas  especiadas que se complejizan por su paso por madera. De largo final, un vino que sugiere un gran potencial de guarda.
 
El precio sugerido es $14.200 disponible a la venta en la tienda online: https://bodegavistalba.com/tienda/

LA JAMONERIA DE MIGUEL MARTIN EN BODEGA VISTALBA - Premio Platinum

Gastronomía fuera de serie
Bodega Vistalba cuenta también con el restaurante La Jamonería, que ofrece la mejor charcutería internacional, excelentes carnes, mariscos y pesca fresca traída desde el Sur argentino,  acompañadas por los vinos de la bodega, en maridajes diseñados por expertos sommeliers.

De la mano de Miguel Martín, de MM Jamonería -uno de los restaurantes de mayor trayectoria de la región cuyana-, La Jamonería en Vistalba se distingue por una carta gourmet en la que se destacan los embutidos y fiambres de primer nivel, nacionales e  importados, y una variedad de platos que escapan a las propuestas tradicionales y lo mejor de las líneas de la bodega.

A su vez para quienes desean un menú por pasos las propuestas van de menús de 7, 6 y 4 pasos donde sorprenden con platos en los que la materia prima es la protagonista: ostras, gazpacho, chipirones, langostinos, ceviche, abadejo, vegetales de la huerta de la bodega y los infaltables jamones ibéricos integran la experiencia. También hay opciones vegetarianas suculentas y sabrosas.

Quienes se inclinen por investigar la carta descubrirán platos muy tentadores con pescados como merluza negra, variedad de arroces, pastas y carnes como cordero, cabrito y conejo, entre otras. El broche de oro llega con los postres: coulant de chocolate con secreto de trufas, pancakes, clafoutis de frutos rojos, explosión de café y némesis de chocolate amargo son las dulces opciones.

Además se encuentra el Wine Bar,  una nueva opción más descontracturada en un espacio diferente con vistas a los viñedos y a la cordillera de los Andes. Se ofrecen tablas de jamones españoles e italianos, tablas de quesos, ciabattas con la opción de probar los vinos de la bodega por copa o por botella.

Abierto de martes a sábados de 10 a 17 hs

Te puede interesar

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.