“Millcayac Mayena” en la Biblioteca Almafuerte
En el marco del Día del Aborigen Americano, se presenta el libro “Millcayac Mayena - Decir Millcayac”, de la escritora Liliana Claudia Herrera Salinas
Se trata de un libro de poesías y escritos en lengua huarpe millcayac (con su respectiva traducción), publicado en 2018 y reeditado en 2023, de gran utilidad en el marco general del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2023 (UNESCO). Contiene aportes históricos, derechos indígenas, dibujos realizados por niños y jóvenes miembros de esa comunidad y arte visual antropológico. Busca visibilizar a los idiomas indígenas como patrimonio inmaterial de sus pueblos.
Acompañará la presentación de la obra y su autora Rubén Alberto Herrera, profesor universitario de Historia e investigador de las culturas originarias de América, y -desde CABA, de manera virtual- la licenciada Leonor Acuña, docente e investigadora egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Ministerio de Cultura).
Liliana Claudia Herrera Salinas
La autora nació en Mendoza, en 1955. Es omta-cacique de la comunidad huarpe Guaytamari (Uspallata). Desde niña la poesía y las artes fueron sus herramientas para expresarse. Sus estudios secundarios los concluyó en la Escuela de Bellas Artes. Es psicóloga social. Ha escrito numerosos poemas y cuentos cortos, libretos de Vendimia y de espectáculos diversos. Ha colaborado en revistas, periódicos, columnas culturales, antologías y plaquetas literarias. Participó en la serie “Con nuestra voz” del Ministerio de Educación de la Nación. Ha sido ganadora de diversos concursos literarios. Obtuvo “Mención de honor” del programa internacional IberCultura Viva, por el corto “Millcayac Mayena” realizado junto a la productora audiovisual indígena Raíces Ancestrales.
Es referente de organizaciones indígenas a nivel provincial regional e internacional. Es parte de la Mesa Indígena del Camino Ancestral Qhapaq Ñan Argentina y asesora ad-honoren del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Día del Aborigen Americano
La fecha elegida para la presentación se encuadra en conmemoración al Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Allí se reunieron por primera vez representantes de la mayoría de las culturas indígenas de nuestro continente, para analizar su situación y buscar caminos en común ante las adversidades que enfrentaban. Como resultado se fundó el Instituto Indigenista Interamericano, entidad que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) y se trabajaron acuerdos para la formación de escuelas rurales, la protección de la mujer indígena, el cuidado del suelo, el respeto por la posesión de tierras y el diseño de políticas agrarias, entre otros.
Te puede interesar
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.