“Millcayac Mayena” en la Biblioteca Almafuerte

En el marco del Día del Aborigen Americano, se presenta el libro “Millcayac Mayena - Decir Millcayac”, de la escritora Liliana Claudia Herrera Salinas

En el marco del Día del Aborigen Americano, la Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la presentación del libro “Millcayac Mayena- Decir Millcayac”, que se llevará a cabo el lunes 17 de abril, a las 19:30h, en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte (Libertad 710, Villa Nueva), con entrada libre y gratuita.

Se trata de un libro de poesías y escritos en lengua huarpe millcayac (con su respectiva traducción), publicado en 2018 y reeditado en 2023, de gran utilidad en el marco general del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2023 (UNESCO). Contiene aportes históricos, derechos indígenas, dibujos realizados por niños y jóvenes miembros de esa comunidad y arte visual antropológico. Busca visibilizar a los idiomas indígenas como patrimonio inmaterial de sus pueblos. 

Acompañará la presentación de la obra y su autora Rubén Alberto Herrera, profesor universitario de Historia e investigador de las culturas originarias de América, y -desde CABA, de manera virtual- la licenciada Leonor Acuña, docente e investigadora egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Ministerio de Cultura).

Liliana Claudia Herrera Salinas 

La autora nació en Mendoza, en 1955. Es omta-cacique de la comunidad huarpe Guaytamari (Uspallata). Desde niña la poesía y las artes fueron sus herramientas para expresarse. Sus estudios secundarios los concluyó en la Escuela de Bellas Artes. Es psicóloga social. Ha escrito numerosos poemas y cuentos cortos, libretos de Vendimia y de espectáculos diversos. Ha colaborado en revistas, periódicos, columnas culturales, antologías y plaquetas literarias. Participó en la serie “Con nuestra voz” del Ministerio de Educación de la Nación. Ha sido ganadora de diversos concursos literarios. Obtuvo “Mención de honor” del programa internacional IberCultura Viva, por el corto “Millcayac Mayena” realizado junto a la productora audiovisual indígena Raíces Ancestrales. 

Es referente de organizaciones indígenas a nivel provincial regional e internacional. Es parte de la Mesa Indígena del Camino Ancestral Qhapaq Ñan Argentina y asesora ad-honoren del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Día del Aborigen Americano 

La fecha elegida para la presentación se encuadra en conmemoración al Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Allí se reunieron por primera vez representantes de la mayoría de las culturas indígenas de nuestro continente, para analizar su situación y buscar caminos en común ante las adversidades que enfrentaban. Como resultado se fundó el Instituto Indigenista Interamericano, entidad que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) y se trabajaron acuerdos para la formación de escuelas rurales, la protección de la mujer indígena, el cuidado del suelo, el respeto por la posesión de tierras y el diseño de políticas agrarias, entre otros.

Te puede interesar

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.