Dengue: Mendoza confirmó el primer caso autóctono
Las autoridades sanitarias informaron que la persona que cursa la enfermedad se encuentra estable. La persona no tiene antecedentes de haber viajado.
Al registrarse circulación viral autóctona de dengue en 15 provincias del país, desde los primeros meses de este año, el sistema de salud local se encuentra en alerta y solicita el compromiso de la población para llevar adelante las medidas de prevención necesarias. Fundamentalmente, pide colaboración para la eliminación de cacharros o recipientes donde puede acumularse agua, dentro o fuera del hogar, a fin de evitar la proliferación de los mosquitos.
Al respecto, la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, señaló “Al tener un caso de dengue, la idea es buscar síndromes agudos febriles inespecíficos en el ámbito donde esa persona vive. Se deben tomar el lugar donde vive y ocho manzanas alrededor del domicilio, de forma tablero de ajedrez, ya que es el espacio donde puede volar el mosquito. Allí, se ve si hay personas a ese ámbito geográfico con síndromes febriles que puedan corresponder a dengue. A ellas se les realiza el estudio para poder descartarlas”.
Además, Falaschi agregó: “En esa área peridomiciliaria del paciente se hace el descacharreo, donde trabajan las brigadas de Zoonosis para matar mosquitos adultos, así se elimina el reservorio de las larvas que son las que pueden sobrevivir y eclosionar la temporada que viene, ya que los mosquitos pueden estar infectados en esas áreas y podemos tener casos en otras temporadas. Por ello, necesitamos que la población tire el agua de los recipientes en sus domicilios, para evitar que prolifere el mosquito, desde los bebederos de animales hasta floreros o macetas se deben limpiar para que no se acumule agua”.
Medidas de precaución
Es importante mantener tapados tanques y depósitos de agua, poner boca abajo los recipientes que permanecen en patios y jardines, no arrojar basura en calles o baldíos, cambiar el agua y limpiar todos los días los floreros y bebederos de animales.
Además, se deben vaciar y limpiar con esponja los colectores de desagüe del aire acondicionado o lluvia; limpiar canaletas, desagües y rejillas y desmalezar, podar y despejar las áreas verdes alrededor de la vivienda.
Para evitar la picadura de mosquitos se puede aplicar repelente sobre la piel siguiendo las instrucciones del envase; utilizar espirales o tabletas en cada habitación, proteger cunas y cochecitos de bebés con tul y vestir prendas de manga larga o pantalones largos.
Hay que tener en cuenta que el dengue se presenta con los siguientes síntomas: fiebre de comienzo rápido (38° a 40°) acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos y cansancio intenso. Pueden también aparecer de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
En caso de advertir alguno de estos síntomas, se debe acudir a la brevedad al centro asistencial más cercano o al médico, usar repelente para evitar ser picado por mosquitos hasta descartar la enfermedad. Es importante no tomar aspirina ni ibuprofeno, porque pueden empeorar el cuadro.
Te puede interesar
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local