
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Las autoridades sanitarias informaron que la persona que cursa la enfermedad se encuentra estable. La persona no tiene antecedentes de haber viajado.
Salud18/04/2023El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes confirmó un caso de dengue sin antecedente de viaje fuera de la provincia. Por el momento, la persona que cursa la enfermedad se encuentra estable y con supervisión médica en domicilio. El caso de dengue corresponde a DEN1 y fue estudiado en el Laboratorio de Salud Pública de la Provincia.
Al registrarse circulación viral autóctona de dengue en 15 provincias del país, desde los primeros meses de este año, el sistema de salud local se encuentra en alerta y solicita el compromiso de la población para llevar adelante las medidas de prevención necesarias. Fundamentalmente, pide colaboración para la eliminación de cacharros o recipientes donde puede acumularse agua, dentro o fuera del hogar, a fin de evitar la proliferación de los mosquitos.
Al respecto, la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, señaló “Al tener un caso de dengue, la idea es buscar síndromes agudos febriles inespecíficos en el ámbito donde esa persona vive. Se deben tomar el lugar donde vive y ocho manzanas alrededor del domicilio, de forma tablero de ajedrez, ya que es el espacio donde puede volar el mosquito. Allí, se ve si hay personas a ese ámbito geográfico con síndromes febriles que puedan corresponder a dengue. A ellas se les realiza el estudio para poder descartarlas”.
Además, Falaschi agregó: “En esa área peridomiciliaria del paciente se hace el descacharreo, donde trabajan las brigadas de Zoonosis para matar mosquitos adultos, así se elimina el reservorio de las larvas que son las que pueden sobrevivir y eclosionar la temporada que viene, ya que los mosquitos pueden estar infectados en esas áreas y podemos tener casos en otras temporadas. Por ello, necesitamos que la población tire el agua de los recipientes en sus domicilios, para evitar que prolifere el mosquito, desde los bebederos de animales hasta floreros o macetas se deben limpiar para que no se acumule agua”.
Es importante mantener tapados tanques y depósitos de agua, poner boca abajo los recipientes que permanecen en patios y jardines, no arrojar basura en calles o baldíos, cambiar el agua y limpiar todos los días los floreros y bebederos de animales.
Además, se deben vaciar y limpiar con esponja los colectores de desagüe del aire acondicionado o lluvia; limpiar canaletas, desagües y rejillas y desmalezar, podar y despejar las áreas verdes alrededor de la vivienda.
Para evitar la picadura de mosquitos se puede aplicar repelente sobre la piel siguiendo las instrucciones del envase; utilizar espirales o tabletas en cada habitación, proteger cunas y cochecitos de bebés con tul y vestir prendas de manga larga o pantalones largos.
Hay que tener en cuenta que el dengue se presenta con los siguientes síntomas: fiebre de comienzo rápido (38° a 40°) acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos y cansancio intenso. Pueden también aparecer de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
En caso de advertir alguno de estos síntomas, se debe acudir a la brevedad al centro asistencial más cercano o al médico, usar repelente para evitar ser picado por mosquitos hasta descartar la enfermedad. Es importante no tomar aspirina ni ibuprofeno, porque pueden empeorar el cuadro.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.