La inmunoterapia abre nuevos tratamientos al cáncer colorrectal
Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales se suma a la campaña de divulgación y reflexión en torno al Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, enfermedad sobre la que internacionalmente se han hecho investigaciones con foco en la inmunoterapia.
“Estos fármacos se denominan inhibidores de puntos de control (IPC). Las últimas investigaciones han demostrado que algunos de ellos, llamados inhibidores de PD-1 o PD-L1, pueden ser efectivos contra el cáncer colorrectal metastásico con una determinada característica genética, denominada Inestabilidad de Microsatélites (IMS); ésta implica un desajuste en los mecanismos de reparación genética que normalmente funcionan en las células no neoplásicas”, señala Bianchini.
Prevalencia
A lo largo de los años, este tipo de cáncer fue cobrando mayor incidencia, llegando a ser más prevalente que el cáncer de próstata. Frente a esta situación, lo más importante es la prevención y el control periódico con profesionales médicos porque cuando el diagnóstico se realiza a tiempo, el 90% de los casos pueden tratarse adecuadamente.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), se estima que en 2020 se produjeron 1.931.590 casos de cáncer colorrectal. De esta manera, este tipo de cáncer tuvo una incidencia del 10% sobre el total de los diagnósticos por cáncer en todo el mundo.
En la mayoría de los casos, este cáncer afecta a personas mayores de 50 años, con un pico de incidencia entre 65 y 75 años. En la Argentina, según datos del Ministerio de Salud, se estimaron 15.692 casos nuevos para el año 2018, concentrando el 13% del total de tumores.
Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES desarrolla estos programas gracias a las donaciones de más de 125.000 ciudadanos.
Te puede interesar
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.