Cada vez más empresas miden la huella hídrica en Mendoza
La sequía prolongada que afecta a Mendoza y a toda la región de Cuyo y que ha impactado gravemente a la agricultura, también ha desatado una mayor demanda de insumos de última tecnología para instalar sistemas de riego subterráneo por goteo.
Los tradicionales riegos por turnos o por manto, responsables del mayor derroche de agua (provoca la pérdida del 50% del agua destinada al sector agrícola), son cada vez más reemplazados por sistemas de riego subterráneo por goteo, que maximiza el uso eficiente del agua y mejora los rendimiento de los cultivos.
El riego subterráneo por goteo es una técnica que consiste en la colocación de tuberías y emisores de agua bajo la superficie del suelo, lo que permite una distribución uniforme del agua en la zona de las raíces de las plantas. Esta técnica minimiza la evaporación del agua, reduce el consumo de energía y aumenta la eficiencia en la absorción de nutrientes por parte de las plantas.
La técnica
Según expertos en agricultura, el riego subterráneo por goteo es especialmente adecuado para cultivos de frutas, hortalizas y vid, que requieren un suministro constante y controlado de agua y nutrientes. Además, esta técnica permite ahorrar agua y reducir los costos de producción, lo que es crucial en un contexto de sequía y escasez de recursos.
En la actualidad, cada vez más agricultores de toda la región están adoptando el riego subterráneo por goteo, tanto en pequeñas como en grandes explotaciones, una inversión que se recupera en cuatro o cinco años.
“Las ventajas son muchas: la tecnificación del riego no sólo colabora con un uso más sustentable de un recurso tan escaso como el agua, sino que permite una mejor fertilización lo que en definitiva potencia el rendimiento de los cultivos”, agrega Halpern.
Te puede interesar
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.