Cada vez más empresas miden la huella hídrica en Mendoza
La sequía prolongada que afecta a Mendoza y a toda la región de Cuyo y que ha impactado gravemente a la agricultura, también ha desatado una mayor demanda de insumos de última tecnología para instalar sistemas de riego subterráneo por goteo.
Los tradicionales riegos por turnos o por manto, responsables del mayor derroche de agua (provoca la pérdida del 50% del agua destinada al sector agrícola), son cada vez más reemplazados por sistemas de riego subterráneo por goteo, que maximiza el uso eficiente del agua y mejora los rendimiento de los cultivos.
El riego subterráneo por goteo es una técnica que consiste en la colocación de tuberías y emisores de agua bajo la superficie del suelo, lo que permite una distribución uniforme del agua en la zona de las raíces de las plantas. Esta técnica minimiza la evaporación del agua, reduce el consumo de energía y aumenta la eficiencia en la absorción de nutrientes por parte de las plantas.
La técnica
Según expertos en agricultura, el riego subterráneo por goteo es especialmente adecuado para cultivos de frutas, hortalizas y vid, que requieren un suministro constante y controlado de agua y nutrientes. Además, esta técnica permite ahorrar agua y reducir los costos de producción, lo que es crucial en un contexto de sequía y escasez de recursos.
En la actualidad, cada vez más agricultores de toda la región están adoptando el riego subterráneo por goteo, tanto en pequeñas como en grandes explotaciones, una inversión que se recupera en cuatro o cinco años.
“Las ventajas son muchas: la tecnificación del riego no sólo colabora con un uso más sustentable de un recurso tan escaso como el agua, sino que permite una mejor fertilización lo que en definitiva potencia el rendimiento de los cultivos”, agrega Halpern.
Te puede interesar
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.