Godoy Cruz será sede del Foro de Alianzas por el Hábitat
El próximo lunes 8 de mayo, referentes y funcionarios buscarán enriquecer el debate sobre la Nueva Agenda Urbana en este encuentro internacional.
Godoy Cruz será nuevamente sede del Foro de Alianzas por el Hábitat - Capítulo Mendoza. Durante la jornada, referentes y funcionarios hablarán sobre la Nueva Agenda Urbana Aplicada: Hábitat, Cambio Climático y Gobernanza Metropolitana. El próximo lunes 8 de mayo, desde las 8.30, se desarrollará el evento en el Edificio de Innovación de la UNCuyo, del Parque TIC.
La Municipalidad de Godoy Cruz, es una de las organizadoras, junto a centros universitarios de Argentina, México y Naciones Unidas. Es por ello, que el intendente Tadeo García Zalazar oficiará de anfitrión.
También habrá una conferencia sobre Derecho a la Ciudad y al Hábitat, a cargo de Alejandro Saez Reale, coordinador de Ciudades de CIPPEC.
Mientras que, en los paneles temáticos, intervendrán distintos profesionales y referentes de prestigiosas instituciones. El evento forma parte del cronograma de la Cumbre Internacional del Hábitat, que organizan la Universidad de Guadalajara y ONU-Hábitat.
Además, cuenta con la presencia de la Red Ulacav (Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda).
El director de Relaciones Institucionales de la comuna, Martín Appiolaza, detalló las metas del foro. Señaló que “el objetivo es aportar reflexiones para enriquecer el debate sobre la nueva agenda urbana que aprobó Naciones Unidas y ONU Hábitat”. Y reflexionó, “se apunta a aterrizar esa agenda en las problemáticas locales”.
En el caso de Mendoza, los focos estarán puestos en dos dimensiones: la primera es la gestión metropolitana, y la segunda, en los desafíos que plantea el cambio climático para el crecimiento de las ciudades.
Qué es la Nueva Agenda Urbana y por qué es importante
La Nueva Agenda Urbana (NAU), es un documento que surgió de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, realizada en Quito, Ecuador en 2016.
Pero, ¿de qué se trata? el texto plantea la preocupación sobre el crecimiento acelerado de la población urbana mundial, que se estima se duplicará para el año 2050.
Esto acarrea enormes problemas en materia de vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, empleos decentes, seguridad, ambiente, entre otros.
Como consecuencia, busca abordar estos desafíos y proporcionar consejos para la planificación y el desarrollo urbano sostenible en el futuro, a través de una serie de principios.
Por ejemplo, la inclusión social, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental, la resiliencia, la seguridad y la prosperidad económica.
En definitiva, al seguir estos parámetros, los responsables de la planificación y gestión del desarrollo urbano pueden contribuir a crear ciudades más seguras, saludables y sostenibles.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.