
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El próximo lunes 8 de mayo, referentes y funcionarios buscarán enriquecer el debate sobre la Nueva Agenda Urbana en este encuentro internacional.
Economía02/05/2023Godoy Cruz será nuevamente sede del Foro de Alianzas por el Hábitat - Capítulo Mendoza. Durante la jornada, referentes y funcionarios hablarán sobre la Nueva Agenda Urbana Aplicada: Hábitat, Cambio Climático y Gobernanza Metropolitana. El próximo lunes 8 de mayo, desde las 8.30, se desarrollará el evento en el Edificio de Innovación de la UNCuyo, del Parque TIC.
La Municipalidad de Godoy Cruz, es una de las organizadoras, junto a centros universitarios de Argentina, México y Naciones Unidas. Es por ello, que el intendente Tadeo García Zalazar oficiará de anfitrión.
También habrá una conferencia sobre Derecho a la Ciudad y al Hábitat, a cargo de Alejandro Saez Reale, coordinador de Ciudades de CIPPEC.
Mientras que, en los paneles temáticos, intervendrán distintos profesionales y referentes de prestigiosas instituciones. El evento forma parte del cronograma de la Cumbre Internacional del Hábitat, que organizan la Universidad de Guadalajara y ONU-Hábitat.
Además, cuenta con la presencia de la Red Ulacav (Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda).
El director de Relaciones Institucionales de la comuna, Martín Appiolaza, detalló las metas del foro. Señaló que “el objetivo es aportar reflexiones para enriquecer el debate sobre la nueva agenda urbana que aprobó Naciones Unidas y ONU Hábitat”. Y reflexionó, “se apunta a aterrizar esa agenda en las problemáticas locales”.
En el caso de Mendoza, los focos estarán puestos en dos dimensiones: la primera es la gestión metropolitana, y la segunda, en los desafíos que plantea el cambio climático para el crecimiento de las ciudades.
La Nueva Agenda Urbana (NAU), es un documento que surgió de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, realizada en Quito, Ecuador en 2016.
Pero, ¿de qué se trata? el texto plantea la preocupación sobre el crecimiento acelerado de la población urbana mundial, que se estima se duplicará para el año 2050.
Esto acarrea enormes problemas en materia de vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, empleos decentes, seguridad, ambiente, entre otros.
Como consecuencia, busca abordar estos desafíos y proporcionar consejos para la planificación y el desarrollo urbano sostenible en el futuro, a través de una serie de principios.
Por ejemplo, la inclusión social, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental, la resiliencia, la seguridad y la prosperidad económica.
En definitiva, al seguir estos parámetros, los responsables de la planificación y gestión del desarrollo urbano pueden contribuir a crear ciudades más seguras, saludables y sostenibles.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.