Aumenta la variedad y demanda de productos sin TACC
La Celiaquía es una enfermedad que afecta a 1 de cada 167 personas en Argentina. Sin embargo, sólo 1 de cada 10 sabe que lo padece y consumir alimentos sin tacc se vuelve imprescindible.
Eliana Guevara y Marisu Nuñez, nutricionistas expertas en enfermedades antiinflamatorias y responsables de las clases de nutrición del Mercado de Cuyo, recomiendan prestar atención a los síntomas (los más frecuentes incluyen pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter, dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro, entre otros).
La celiaquía no tiene cura, pero requiere de una dieta estricta para no agravar el daño al intestino que produce el contacto con el gluten. En ese sentido, además de frutas, verduras, carnes, pollo, pescados, huevos, lácteos, los cereales sin gluten, las legumbres y los alimentos industrializados “libres de gluten” o con la inscripción “alimento SIN TACC”, se vuelven imprescindibles.
“La demanda de productos sin TACC sin duda ha ido en aumento. Actualmente, aproximadamente un 10% de los clientes solicitan productos libres de gluten”, afirma Sergio Patta, propietario de Mercado de Cuyo, la tienda de productos naturales, saludables, gourmet y delicatessen más grande de Mendoza.
La tendencia es mundial. Según Statista (empresa que registra datos e indicadores de 170 sectores de más de 150 países), el mercado global de la alimentación sin gluten movió en 2021 6,1 billones de dólares. Según este mismo estudio, se estima que en 2025 se llegará 8,3 billones de dólares. Esto quiere decir que la tasa de crecimiento del mercado será del 8%.
En tanto, otro estudio de la reconocida Bloomberg (https://www.bloomberg.com/press-releases/2022-04-18/gluten-free-products-market-size-worth-13-7-billion-by-2030-grand-view-research-inc ) señala que “se espera que el tamaño del mercado sin gluten alcance los 13,700 billones de dólares para 2030. Esto significa que la tasa de crecimiento aumentará un 9,8% entre 2022 y 2030”.
Sergio Patta confirma que esa tendencia se ha trasladado a Mendoza. “La variedad también ha ido incrementándose y tratamos de incorporar todo el tiempo nuevos productos sin gluten que puedan ayudar a nuestros consumidores a alimentarse bien”, agrega Patta.
El Mercado de Cuyo, posee un gran espacio perfectamente señalizado que ofrece más de 150 productos sin TACC, entre especias, condimentos, semillas, dulces, conservas, fideos, premezclas específicas para preparar ñoquis, pizzas, rebozadores, panes, y mucho más.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.