“La edad de la ciruela” en el teatro Independencia
La memoria y las edades de la vida, relatadas por dos hermanas, es la profunda historia que narra esta obra, una de las más representadas en el mundo.
Arístides Vargas siempre dice que su teatro, el del grupo Malayerba, es de los afectos. Y es por su apego a Mendoza que ahora, por primera vez bajo su dirección, presenta en la provincia uno de sus textos más representados, La edad de la ciruela. “Es como si la obra retornara a su casa”, cuenta el reconocido actor, dramaturgo y director que debió exiliarse en Ecuador tras la dictadura cívico-militar argentina.
“Es una obra que se ha hecho en todo el mundo por grandes compañías. Ha sido traducida al francés, inglés y japonés, entre otros idiomas; ha recibido múltiples premios, pero se origina en mi memoria mendocina, en mis recuerdos de los ciruelos de mi infancia, en San Martín. Y qué mejor que ahora se haga de la mano de Liliana Moreno y Charo Francés, dos actrices extraordinarias que dan vida a este juego sobre la edad”, señala.
Por la próxima muerte de su madre, dos hermanas (Eleonora y Celina) se reencuentran a través de cartas y regresan a la vieja casa familiar de la que todas querían huir. Es un juego vertiginoso del tiempo y la memoria en el que ellas buscan identificar los orígenes de los fantasmas que las conflictúan como mujeres. Y si bien las dos están de acuerdo en recordar, son conscientes de que los recuerdos no curan la vida.
Y lo llamativo de esta nueva versión de la obra es el elenco. “Es la primera vez que en Mendoza la representan dos actrices mayores. Por lo general, la hacen jóvenes; aunque los personajes pueden ser realizados por actrices o actores de diferentes edades porque, en esencia, la obra es un juego sobre el tiempo y lo ilusorio de las edades de la vida”, señala Vargas.
La edad de la ciruela es una comedia dramática sobre la mujer, el paso del tiempo y la memoria que, a casi tres décadas de su estreno, se mantiene vigente. Es que si bien Vargas escribió este bellísimo y poético texto en 1996, cuando aún estaban en auge las cartas físicas y la escritura manuscrita, todo podría ocurrir en este tiempo contemporáneo de la epístola digital.
Grupo Malayerba
Fundado en Quito (Ecuador) en 1979 por los dramaturgos Arístides Vargas y Charo Francés. Tiene más de cuatro décadas de trayectoria y más de 20 montajes. Desde 1995, tiene su sede en la Casa Malayerba, en la que funciona una sala de teatro con capacidad para 70 personas y el laboratorio del grupo.
Arístides Vargas
Dramaturgo, director y actor argentino. Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Referente del teatro latinoamericano. En 1976 se exilió en Ecuador y fundó la compañía Malayerba. Ganador de premios teatrales en Buenos Aires, Londres, París, Los Ángeles y La Habana. Escribió más de 30 obras dramáticas, entre ellas La razón blindada, La edad de la ciruela, Nuestra Señora de las Nubes y Jardín de pulpos. Muchos de sus textos fueron traducidos al inglés, japonés, francés, portugués, italiano y alemán. Sus historias giran en torno a temas relacionados con la memoria, el desarraigo, la marginalidad, el exilio y la violencia.
María del Rosario Charo Francés
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Estudió actuación en Madrid con el maestro William Leyton. Fundadora del grupo de teatro Malayerba en Quito (Ecuador) y directora del Laboratorio Teatral Malayerba. Recibió la medalla al Mérito cultural de la Asamblea Nacional Ecuatoriana. Dictó cursos de actuación en España, Estados Unidos, China, México, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
Liliana Moreno
Estudió teatro en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). En Buenos Aires se formó con maestros como Agustin Alezzo, Augusto Fernandes, Ricardo Bartis, Osvaldo Bermudez, Silvina Fernández, Perla Tarello y Guillermo Ghio. Cursó Gestión Cultural y Producción teatral en el Teatro San Martín. En 2002 fundó Pan y Arte, espacio declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y recibió un Premio Ace por promover el teatro y las artes.
Ficha
La edad de la ciruela
Actúan: Charo Francés y Liliana Moreno
Día y hora: sábado 27 de mayo, 21h
Entradas: $1.500 entradaweb.com.ar o en boletería del teatro hasta el domingo de 18 a 21.
Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas
Asistente de dirección e iluminación: Guillermo Troncoso
Vestuario: Patricia Zelada
Realización escenografía: Mauro Winckler
Diseño gráfico: Elena Vargas
Fotografía: Damián Soloducha
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.