
La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.


La memoria y las edades de la vida, relatadas por dos hermanas, es la profunda historia que narra esta obra, una de las más representadas en el mundo.
Sociedad25/05/2023
Periodistas CuyoNoticias

Las extraordinarias Liliana Moreno y Charo Francés toman el protagónico en La edad de la ciruela, del reconocido actor y dramaturgo Arístides Vargas, quien dirige también esta pieza teatral multipremiada. Uno de sus textos más representados en el mundo, cuenta la historia de una familia a través del relato de sus mujeres o, al menos, de lo que se recuerda de ellas. La obra se presentará este sábado 27 de mayo a las 21, en el Teatro Independencia en la ciudad de Mendoza y las entradas ya están a la venta en entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro hasta el domingo de 18 a 21hs.


Arístides Vargas siempre dice que su teatro, el del grupo Malayerba, es de los afectos. Y es por su apego a Mendoza que ahora, por primera vez bajo su dirección, presenta en la provincia uno de sus textos más representados, La edad de la ciruela. “Es como si la obra retornara a su casa”, cuenta el reconocido actor, dramaturgo y director que debió exiliarse en Ecuador tras la dictadura cívico-militar argentina.
“Es una obra que se ha hecho en todo el mundo por grandes compañías. Ha sido traducida al francés, inglés y japonés, entre otros idiomas; ha recibido múltiples premios, pero se origina en mi memoria mendocina, en mis recuerdos de los ciruelos de mi infancia, en San Martín. Y qué mejor que ahora se haga de la mano de Liliana Moreno y Charo Francés, dos actrices extraordinarias que dan vida a este juego sobre la edad”, señala.
Por la próxima muerte de su madre, dos hermanas (Eleonora y Celina) se reencuentran a través de cartas y regresan a la vieja casa familiar de la que todas querían huir. Es un juego vertiginoso del tiempo y la memoria en el que ellas buscan identificar los orígenes de los fantasmas que las conflictúan como mujeres. Y si bien las dos están de acuerdo en recordar, son conscientes de que los recuerdos no curan la vida.
Y lo llamativo de esta nueva versión de la obra es el elenco. “Es la primera vez que en Mendoza la representan dos actrices mayores. Por lo general, la hacen jóvenes; aunque los personajes pueden ser realizados por actrices o actores de diferentes edades porque, en esencia, la obra es un juego sobre el tiempo y lo ilusorio de las edades de la vida”, señala Vargas.
La edad de la ciruela es una comedia dramática sobre la mujer, el paso del tiempo y la memoria que, a casi tres décadas de su estreno, se mantiene vigente. Es que si bien Vargas escribió este bellísimo y poético texto en 1996, cuando aún estaban en auge las cartas físicas y la escritura manuscrita, todo podría ocurrir en este tiempo contemporáneo de la epístola digital.
Fundado en Quito (Ecuador) en 1979 por los dramaturgos Arístides Vargas y Charo Francés. Tiene más de cuatro décadas de trayectoria y más de 20 montajes. Desde 1995, tiene su sede en la Casa Malayerba, en la que funciona una sala de teatro con capacidad para 70 personas y el laboratorio del grupo.
Dramaturgo, director y actor argentino. Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Referente del teatro latinoamericano. En 1976 se exilió en Ecuador y fundó la compañía Malayerba. Ganador de premios teatrales en Buenos Aires, Londres, París, Los Ángeles y La Habana. Escribió más de 30 obras dramáticas, entre ellas La razón blindada, La edad de la ciruela, Nuestra Señora de las Nubes y Jardín de pulpos. Muchos de sus textos fueron traducidos al inglés, japonés, francés, portugués, italiano y alemán. Sus historias giran en torno a temas relacionados con la memoria, el desarraigo, la marginalidad, el exilio y la violencia.
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Estudió actuación en Madrid con el maestro William Leyton. Fundadora del grupo de teatro Malayerba en Quito (Ecuador) y directora del Laboratorio Teatral Malayerba. Recibió la medalla al Mérito cultural de la Asamblea Nacional Ecuatoriana. Dictó cursos de actuación en España, Estados Unidos, China, México, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
Estudió teatro en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). En Buenos Aires se formó con maestros como Agustin Alezzo, Augusto Fernandes, Ricardo Bartis, Osvaldo Bermudez, Silvina Fernández, Perla Tarello y Guillermo Ghio. Cursó Gestión Cultural y Producción teatral en el Teatro San Martín. En 2002 fundó Pan y Arte, espacio declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y recibió un Premio Ace por promover el teatro y las artes.

La edad de la ciruela
Actúan: Charo Francés y Liliana Moreno
Día y hora: sábado 27 de mayo, 21h
Entradas: $1.500 entradaweb.com.ar o en boletería del teatro hasta el domingo de 18 a 21.
Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas
Asistente de dirección e iluminación: Guillermo Troncoso
Vestuario: Patricia Zelada
Realización escenografía: Mauro Winckler
Diseño gráfico: Elena Vargas
Fotografía: Damián Soloducha



La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.

El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Banco Santander, junto con la plataforma educativa Coursera, lanzó estas plazas gratuitas para el programa Santander Skills for Work, iniciativa que busca mejorar la empleabilidad mediante formación online en las habilidades más demandadas del mercado laboral.

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.

Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.



La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Los trasandinos se impusieron al combinado albiceleste en los penales tras igualar 2 a 2 en varones, pero en femenino el oro fue para las Aguilas.

Excelente comienzo de temporada de ciclismo de ruta, fue en Junin para la primera carrera de la temporada de ruta con la disputa del Criterium Apertura.





