“La edad de la ciruela” en el teatro Independencia
La memoria y las edades de la vida, relatadas por dos hermanas, es la profunda historia que narra esta obra, una de las más representadas en el mundo.
Arístides Vargas siempre dice que su teatro, el del grupo Malayerba, es de los afectos. Y es por su apego a Mendoza que ahora, por primera vez bajo su dirección, presenta en la provincia uno de sus textos más representados, La edad de la ciruela. “Es como si la obra retornara a su casa”, cuenta el reconocido actor, dramaturgo y director que debió exiliarse en Ecuador tras la dictadura cívico-militar argentina.
“Es una obra que se ha hecho en todo el mundo por grandes compañías. Ha sido traducida al francés, inglés y japonés, entre otros idiomas; ha recibido múltiples premios, pero se origina en mi memoria mendocina, en mis recuerdos de los ciruelos de mi infancia, en San Martín. Y qué mejor que ahora se haga de la mano de Liliana Moreno y Charo Francés, dos actrices extraordinarias que dan vida a este juego sobre la edad”, señala.
Por la próxima muerte de su madre, dos hermanas (Eleonora y Celina) se reencuentran a través de cartas y regresan a la vieja casa familiar de la que todas querían huir. Es un juego vertiginoso del tiempo y la memoria en el que ellas buscan identificar los orígenes de los fantasmas que las conflictúan como mujeres. Y si bien las dos están de acuerdo en recordar, son conscientes de que los recuerdos no curan la vida.
Y lo llamativo de esta nueva versión de la obra es el elenco. “Es la primera vez que en Mendoza la representan dos actrices mayores. Por lo general, la hacen jóvenes; aunque los personajes pueden ser realizados por actrices o actores de diferentes edades porque, en esencia, la obra es un juego sobre el tiempo y lo ilusorio de las edades de la vida”, señala Vargas.
La edad de la ciruela es una comedia dramática sobre la mujer, el paso del tiempo y la memoria que, a casi tres décadas de su estreno, se mantiene vigente. Es que si bien Vargas escribió este bellísimo y poético texto en 1996, cuando aún estaban en auge las cartas físicas y la escritura manuscrita, todo podría ocurrir en este tiempo contemporáneo de la epístola digital.
Grupo Malayerba
Fundado en Quito (Ecuador) en 1979 por los dramaturgos Arístides Vargas y Charo Francés. Tiene más de cuatro décadas de trayectoria y más de 20 montajes. Desde 1995, tiene su sede en la Casa Malayerba, en la que funciona una sala de teatro con capacidad para 70 personas y el laboratorio del grupo.
Arístides Vargas
Dramaturgo, director y actor argentino. Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Referente del teatro latinoamericano. En 1976 se exilió en Ecuador y fundó la compañía Malayerba. Ganador de premios teatrales en Buenos Aires, Londres, París, Los Ángeles y La Habana. Escribió más de 30 obras dramáticas, entre ellas La razón blindada, La edad de la ciruela, Nuestra Señora de las Nubes y Jardín de pulpos. Muchos de sus textos fueron traducidos al inglés, japonés, francés, portugués, italiano y alemán. Sus historias giran en torno a temas relacionados con la memoria, el desarraigo, la marginalidad, el exilio y la violencia.
María del Rosario Charo Francés
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Estudió actuación en Madrid con el maestro William Leyton. Fundadora del grupo de teatro Malayerba en Quito (Ecuador) y directora del Laboratorio Teatral Malayerba. Recibió la medalla al Mérito cultural de la Asamblea Nacional Ecuatoriana. Dictó cursos de actuación en España, Estados Unidos, China, México, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
Liliana Moreno
Estudió teatro en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). En Buenos Aires se formó con maestros como Agustin Alezzo, Augusto Fernandes, Ricardo Bartis, Osvaldo Bermudez, Silvina Fernández, Perla Tarello y Guillermo Ghio. Cursó Gestión Cultural y Producción teatral en el Teatro San Martín. En 2002 fundó Pan y Arte, espacio declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y recibió un Premio Ace por promover el teatro y las artes.
Ficha
La edad de la ciruela
Actúan: Charo Francés y Liliana Moreno
Día y hora: sábado 27 de mayo, 21h
Entradas: $1.500 entradaweb.com.ar o en boletería del teatro hasta el domingo de 18 a 21.
Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas
Asistente de dirección e iluminación: Guillermo Troncoso
Vestuario: Patricia Zelada
Realización escenografía: Mauro Winckler
Diseño gráfico: Elena Vargas
Fotografía: Damián Soloducha
Te puede interesar
Más de 500 familias asistidas por lluvias en San Juan
Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.
Tormentas en Mendoza: 270 intervenciones
Defensa Civil registró 270 casos por anegamientos, árboles y postes caídos. El SMN mantiene el alerta naranja en toda la provincia hasta mañana.
San Juan: familia evacuada por lluvias en La Chimbera
Una joven madre y sus dos hijos fueron asistidos por Defensa Civil de la provincia y trasladados tras el anegamiento de su vivienda en 25 de Mayo
La tormenta de Santa Rosa llegó con frío, lluvia y granizo
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
6000 alumnos vivieron la magia de Puck en el TB
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Señor de Renca: fe, historia y tradición en San Luis
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Salud celebra el Día del Niño con una aventura
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Mendoza se prepara para la semana francesa
La esperada edición de “Viví Francia” en Mendoza será del 6 al 14 de setiembre próximos, para disfrutar de la cultura gala en variadas actividades.